
Pelea en el 'Govern' por los fondos europeos
Al contrario que en los años de Quim Torra, la Generalitat sí que estará presente en la próxima reunión de presidentes autonómicos, que se celebrará el 26 de octubre y en la que se tratará del reparto de los fondos europeos. Ahora bien, en estos momentos no se sabe quién acudirá a dicha cita. Por lo que se comenta el puesto se lo disputan el actual presidente de la Generalitat en funciones, Pere Aragonés (de ERC) y el consejero de Empresa Ramon Tremosa, de JuntsXCat. Ambos se presentan como la persona idónea y no están dispuestos a ceder, lo que está generando un dura pugna en el seno del Govern. Así lo reconoció la portavoz de la Generalitat, Meritxell Budó, cuando aseguró el martes "desconocer quién acudirá a la reunión". Resulta evidente que la guerra en el independentismo entre el partido de Carles Puigdemont y el de Oriol Junqueras está detrás de este nuevo conflicto que tiene claros tintes electoralistas. Quizá por ello ya aparecen voces dentro del Parlament que critican que el Govern se pelee por un asiento sin tener en cuenta que el reparto de los fondos europeos no se realizará siguiendo criterios territoriales, sino en base a proyectos concretos. "Otras autonomías lo han entendido y ya están hablando con las empresas para elaborar planes. En cambio en Cataluña aún no se ha hecho nada, lo que frenará la llegada de ayudas", aseguran en un partido constitucionalista.
La difícil prórroga del estado de alarma
El sorprendente cambio de criterio sobre la incidencia del virus que el ministro Salvador Illa anunció esta semana hace que el Gobierno ya afronte el escenario de extender el estado de alarma en Madrid más allá del 23 de octubre. Para ello necesitará el aval de la mayoría del Congreso. De ahí que, según dicen, el PSOE ya esté sondeado apoyos entre las formaciones políticas para prorrogar la medida. Pues bien, fuentes socialistas desvelan que lograr la mayoría parlamentaria "será difícil". Por lo visto ERCy el PNV de momento se niegan. "La única esperanza es Ciudadanos. Pero aún no sabemos su posición de partida", dicen desde Ferraz.
Malestar por el traslado de Policías a las oficinas
El atasco que existe para expedir documentos de identidad ha llevado a Interior a retirar policías de las calles para dedicarlos a esta tarea. Se comenta que estos traslados están generando quejas en el Cuerpo Nacional, que exigen que sean funcionarios del Estado los que realicen estas labores burocráticas.