
Los hospitales satélites catalanes, en el aire
Durante el verano, la Generalitat de Cataluña descartó la construcción de un macrohospital en la Fira de Barcelona, al estilo del que hubo en Ifema, por "problemas de gobernanza". En su lugar la Consejería de Salud comandada por Alba Vergés optó por levantar cinco anexos junto a centros sanitarios en funcionamiento, para luchar contra la segunda oleada del Covid. En un principio, estas infraestructuras deberían estar operativas para comienzos de años. En concreto para el día 1 de enero de 2021. Pero, se comenta, que va a ser complicado cumplir el plazo. Por lo visto las obras, que parten de un presupuesto conjunto de cerca de 70 millones, van "muy justas" y será difícil que "los hospitales satélite se puedan inaugurar en la fecha prevista". Como era previsible el equipo de Vergés da la callada por respuesta. Pero fuentes cercanas a la Generalitat aseguran que son muchos en el entorno del Govern los que consideran que fue prematuro desterrar la construcción del macrohospital. "Entonces se renunció por la falta de personal sanitario para operar el centro. Pero con el paso de los meses se está comprobando que Vergés cometió un error, que puede dejar a la región indefensa ante una segunda oleada de la pandemia", aseguran fuentes cercanas al Gobierno catalán.
¿Exceso de optimismo con el coche eléctrico?
Durante la presentación del Plan para la ejecución de la ayuda europea, el presidente Pedro Sánchez avanzó los planes del Ejecutivo para la electrificación de la movilidad. En concreto, aseguró que el objetivo era contar con 250.000 vehículos eléctricos en 2023 y alcanzar los 5 millones al final de la década. Desde el sector se dice que esas cifras son del todo irrealizables. Más aún si se tiene en cuenta el punto de partido de nuestro país en esta materia, con solo 8.000 matriculaciones anuales. "Habría que multiplicar esa cifra por diez. Eso es casi imposible", dicen en la industria del motor. Más irrealizable aún parece llegar a los 5 millones de eléctricos en 2030, ya que para lograrlo se tendría que lograr que prácticamente uno de cada dos coches vendidos fuera eléctrico. "Con solo 8.000 puntos de recarga que hay ahora, se trata de un sueño imposible", dicen en el sector.
Instan a Iglesias a declarar en el Supremo
Se comenta en Podemos que cada vez son más las voces que piden a Pablo Iglesias que acuda al Supremo a declarar por el caso Dina. "Si no tiene nada que esconder, lo mejor es que tome la iniciativa", aseguran en la formación morada.