Opinión

Se habla del desastre de RTVE en Cataluña, de prejubilaciones médicas y del sector de la moda

Rosa María Mateo, administradora provisional de RTVE

Las dificultades de RTVE en Cataluña

Uno de los grandes objetivos que Rosa María Mateo tenía de cara a la nueva temporada de RTVE era convertir la cadena en la "bestia negra de TV3" en Cataluña. Con esa idea, la administradora provisional del ente público y el director de Información y Actualidad, Enric Hernández, potenciaron la programación en catalán, reformaron los informativos territoriales e idearon programas específicos matinales para competir con TV3. Pues bien, el resultado de ese esfuerzo solo puede ser calificado como desastroso. Sirva como ejemplo que la gran apuesta de TVE Cataluña para competir con TV3, el matinal Cafè d'idees que se emite de lunes a viernes de 8.00 a 10.00 horas en La 2, es seguido por unos 7.000 espectadores. Mientras, que Els matins de TV3 congrega a más casi 150.000 al otro lado de la pantalla. Ni siquiera la entrevista realizada a Carles Puigdemont la pasada semana en Café d'idees logró mejorar la cuota, al tener el espacio una medida de poco más de 1.000 espectadores. Algo similar ocurre con los informativos territoriales, que han adelantado su emisión y reducido su duración para rivalizar con los de TV3. De nuevo, el resultado ha sido desastroso pasando de una cuota de pantalla del 5% el pasado año a poco más del 1% actual. "Las cifras de audiencia son ridículas", se quejan desde TVE en Cataluña.

El grave riesgo de las prejubilaciones médicas

El esfuerzo que conlleva hacer frente a la crisis del Covid está pasando factura en los médicos, especialmente a los más veteranos Así lo indican las informaciones que llegan desde las organizaciones que representan a estos facultativos donde, dicen, que están recibiendo una aluvión de preguntas en las que muchos médicos quieren saber cómo pueden adelantar su jubilación. Las fuentes indican que "la pésima gestión sanitaria" también es la razón que lleva a muchos doctores a tratar de adelantar su retiro. Por lo que se comenta este interés por prejubilarse preocupa, y mucho, en el sector, ya que en la actualidad el 40% de los profesionales en activo tiene más de 55 años. "Si llega una oleada de jubilaciones, la Sanidad podría colapsar", avisan desde una organización médica.

La moda sitúa la recuperación en el 2022

Las tiendas de moda no creen posible regresar a las cifras precovid hasta al menos 2022. "El impacto de la crisis ha sido muy fuerte en nuestra actividad empresarial y las nuevas restricciones de movilidad junto con el auge del teletrabajo lastrarán el negocio a largo plazo", dicen en el sector.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky