Opinión

La crisis pernocta en España

Ninguna fortaleza es inexpugnable y ningún sector está a salvo de la crisis. Ésta sigue avanzando hacia los más profundos cimientos de la economía española y empieza a resquebrajar el pilar más importante, el turismo. Las primeras iniciativas para contrarrestar las dificultades no llegan a tiempo, aunque sí lo hacen antes de que sea demasiado tarde.

Se han reajustado precios, como muestra el hecho de que hayan caído un 2,6% en enero, y se ha iniciado y ampliado un Plan Renove para la modernización de las infraestructuras turísticas. Pero hablamos de una actividad muy expuesta a la coyuntura económica, como muestra el hecho de que, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las pernoctaciones hoteleras hayan caído un 12% en enero.

La señal de alarma se encendió en 2008 con la caída de un 2,6% en la llegada de turistas extranjeros y, en línea con esta tendencia, Exceltur advertía a principios de año de la posibilidad de perder un 6% de la plantilla hasta mayo, es decir, 100.000 empleos.

Ahora sólo queda actuar. Desde el ámbito público se debe trabajar en la mejora de la financiación y de la promoción exterior, ya que España acaba de perder un puesto en la lista de países más atractivos para el turismo.

Desde el ámbito privado se deben seguir ajustando oferta, precios y costes. Nuestro modelo turístico debe buscar el mantenimiento de los ingresos -el Índice de Ingresos Hoteleros cayó un 1,5% en enero-, y no depender tanto del volumen de visitantes. Es decir, debe apostar más por la calidad.

Ésta es la mejor forma de reforzar la estructura del sector para que aguante los embates de la recesión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky