
Caótica gestión de RTVE en Cataluña
No es la primera vez que la administradora provisional de RTVE, Rosa María Mateo, ha sido objeto de críticas por la opacidad con la que gestiona el ente público. Lejos de aminorar, las quejas han vuelto a redoblarse en los últimos días ante la presentación de la nueva temporada de RTVE en Cataluña, que incluye más programación en catalán para rivalizar con TV3. Pues bien, trabajadores y sindicatos critican la nula transparencia respecto a los nuevos contratos que RTVE ha firmado con empresas externas para incrementar la producción de programas en catalán. Por lo visto, Mateo ha obviado rendir cuentas con nadie, aunque existe un órgano de control (la mesa de producción, en la que participan directivos y sindicatos) donde se negocian los planes de la empresa. Dicen que la opacidad de Mateo propició que en agosto saltara la polémica, al anunciarse un casting falso a nombre de RTVE para elegir presentador para un programa en Cataluña. Al final resultó que era una productora externa, que iba a trabajar con RTVE, la que realizó la campaña sin los debidos permisos. "Los controles son nulos y Mateo no hace nada por remediarlo. Así que lo más probable es que se repitan problemas similares en el futuro", dicen fuentes sindicales.
Más presión sobre los tribunales en enero
A partir del 1 de enero, las empresas que sean insolventes deberán solicitar la declaración de concurso de acreedores. Esta es una de las razones por las que los despachos de abogados ya se preparan para el aluvión de trabajo que esperan tener en enero y en los meses posteriores. Pero desde el sector jurídico se desvelan más motivos que aumentarán la presión en los tribunales. Uno de ellos es el previsible fin de los Ertes de fuerza mayor, a lo que también se une el inicio de las devoluciones de los primeros tramos de préstamos ICO entre enero y junio, donde también pueden surgir litigios. Todo ello hace que los abogados y jueces ya avisen de que la amenaza de colapso en los juzgado es real y que se deben tomar medidas.
La amenaza de moción no inquieta al PP de Madrid
Desde hace varios días se habla de una posible moción de censura a Isabel Díaz Ayuso en Madrid. Pero en el PP madrileño dicen estar tranquilos ya que ven imposible que la moción pueda salir adelante. "Todo depende de Ciudadanos y el votante de esta formación no perdonaría a Ignacio Aguado que diera el Gobierno de la Comunidad de Madrid a la izquierda", comentan.