
El afán de Irene Montero por hablar con Ana Botín
El acto que la pasada semana se celebró en la Casa América protagonizado por Pedro Sánchez sigue dando mucho que hablar. A él asistió buena parte del Ejecutivo y los empresarios más importantes del Ibex 35. Como es habitual en este tipo de eventos, los corrillos que se crearon antes y después de la intervención del presidente fueron vigilados con lupa. Una de las conversaciones que no pasó desapercibida fue la que protagonizaron la ministra de Igualdad, Irene Montero, y la presidenta del Santander Ana Botín. Según cuentan los testigos, la charla entre ambas fue muy animada. Pero lo que más llamó la atención fue el interés de Montero por alargar su encuentro con Botín. De hecho, dicen que despachó a varios periodistas allí presentes que la interpelaron con la excusa de que "no tenía tiempo" para ellos. Por desgracia para los intereses de la titular de Igualdad, el encuentro terminó en cuanto apareció en escena Yolanda Díaz. Parece que ese momento fue el que aprovechó Botín para excusarse con Montero e iniciar otro corrillo con la ministra de Trabajo. Algunos de los allí presentes comentaron que este fin de la charla no satisfizo a Montero que parecía tener aún mucho que decir a la presidenta del Santander.
La ANC pierde poder de convocatoria
La diada del próximo 11 de septiembre será la novena consecutiva organizada por la ANC y todo apunta a que constituirá un sonoro fracaso. Pero la causa no será el coronavirus, como ya se dice en círculos independentistas, sino la pérdida de poder de convocatoria de la organización presidida por Elisenda Paluzie. Así lo indica que, a falta de solo tres días para la Diada, existan plazas libres en casi la totalidad de las 90 concentraciones que se han organizado por toda Cataluña. "Solo en el 3% de los actos convocados está con el aforo lleno", aseguran fuentes de la ANC. "Los rebrotes y la división del secesionismo hace que mucha gente rechace que este año se celebren manifestaciones", reconocen las mismas fuentes.
El ocio nocturno, en situación crítica
Cerca del 80% de los establecimientos de ocio nocturno están en riesgo de quebrar. Así lo aseguran en el sector, que critica la falta de ayudas. "Sin poder abrir y sin ayudas estamos abocados a un callejón sin salida, que llevará a 150.000 trabajadores al paro", dicen desde una de las patronales de los bares y discotecas. A pesar de esta situación crítica, pocos en el ocio nocturno esperan el auxilio del Ejecutivo