Opinión

Se habla de la falta de médicos, de la cláusula Covid en el alquiler y del naufragio del PDeCAT

El ministro de Sanidad Salvador Illa

Los centros salud mandan un SOS a Illa

Los centros de salud llevan tiempo advirtiendo que están al límite y que no pueden asumir la mayor carga de trabajo producida por la pandemia. Según cuentan, el problema está en la escasez de médicos de familia y enfermeros, lo que genera que los facultativos hayan triplicado el número de pacientes a los que atienden. "El problema es grave, ya que las bolsas de trabajo de esta especialidad están vacías. Desde hace años se ha primado la especialización, lo que ha reducido el atractivo de la medicina familiar", dicen desde un centro de salud. Las mismas fuentes comentan que las comunidades autónomas son conscientes de esta crítica situación. Pero aseguran que ningún Gobierno regional ha hecho nada por solucionar el déficit de la atención primaria. De ahí que ahora opten por lanzar una llamada de auxilio al ministro Salvador Illa. "El Ministerio de Sanidad debe hacer un esfuerzo por llegar a un acuerdo con las CCAA y tratar de paliar la situación. Lo contrario sería nefasto ante la segunda oleada del coronavirus", avisan los facultativos.     

El virus revoluciona el mercado de alquiler

El coronavirus cambia de raíz el mercado inmobiliario. En el ámbito de la compraventa ha disparado la demanda de pisos luminosos, con balcones y terrazas y de unifamiliares con piscina. Pero la pandemia también revoluciona el alquiler. Buena muestra de ello es una nueva cláusula que, según comentan desde el sector, se está convirtiendo en habitual en los contratos de alquiler de habitaciones, o en los que se firman con estudiantes. Por lo visto, el estado de alarma generó graves problemas a propietarios e inquilinos. Los jóvenes tenían que seguir pagando la renta a pesar de haber regresado a su vivienda familiar. Pero el hecho de haber dejado sus pertenencias en la casa alquilada impedía por ley al dueño disponer de ella. Para evitar que un nuevo estado de alarma pueda generar una situación similar, se está incluyendo una nueva disposición en los contratos que asegura que ambas partes pueden acordar una ruptura "prácticamente inmediata" de su vinculación.

¿Quién se beneficia de la ruptura del PDeCAT?

La espantada de Carles Puigdemont del PdeCat supone un golpe quizá definitivo para los herederos de la antigua Convergencia. Pues bien, cuentan que el PSC puede salir beneficiado de ello. Así lo creen en la formación liderada por Miquel Iceta, que espera pescar a parte del electorado que apuesta por un "catalanismo moderado". 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky