
El examen que temen los ministros de Podemos
La pandemia del coronavirus ha aplazado el examen anual de Seguridad Nacional, que estaba previsto para el pasado mes de abril. El objetivo de esta prueba es evaluar la capacidad de respuesta de todos los Ministerios del Ejecutivo ante grandes amenazas para el país, como ciberataques, atentados, uso de armas de destrucción masiva, etc. El Departamento de Seguridad Nacional es el encargado de llevar a cabo el examen. Pero dicha sección dependa del Gabinete de Presidencia convierte a Iván Redondo en el gran responsable de una prueba que, según dicen, tendrá lugar cuando finalice la pandemia del Covid. Pues bien, cuentan que algunos ministros ya temen suspender este examen. En concreto, los de Podemos (Yolanda Díaz, Irene Montero, Pablo Iglesias, Alberto Garzón y Manuel Castells), que consideran que el hecho de que sus negociados sean de reciente creación los coloca en mal lugar frente a otros departamentos más veteranos. A pesar de sus quejas, fuentes próximas al Ejecutivo comentan que Redondo no hará excepciones y utilizará la misma vara de medir para todos los ministerios. "Con el retraso tendrán tiempo de sobra para prepararse", comentan desde el entorno del director del Gabinete de Pedro Sánchez.
Preocupación por el transporte público
La afluencia en el transporte público de las grandes ciudades ha sido limitado en los últimos meses. Primero por el estado de alarma que impedía la movilidad y, más tarde, por las vacaciones de verano. Pero con la llegada de septiembre se espera un importante incremento de viajeros, especialmente en Madrid y Barcelona, las dos ciudades más pobladas de España. Pues bien, desde los sindicatos se destaca el temor que existe entre muchos trabajadores a que las infraestructuras sean incapaces de asumir el aumento de clientes y garantizar las medidas de seguridad para evitar la propagación de la pandemia. Por lo que se comenta, los gobiernos regionales aumentarán la afluencia de trenes para paliar el efecto de las aglomeraciones.
La dura batalla por liderar el PP vasco
En marzo se celebrará el Congreso en el que se decidirá el líder del PP en el País Vasco. Pero hasta entonces se antoja una batalla cruenta entre Carlos Iturgaiz, el candidato del 12-J, y Amaya Fernández, la actual presidenta en funciones. El primero cuenta con el apoyo de Génova, mientras la segunda es la candidata de Alfonso Alonso, lo que asegura el enfrentamiento.