¿Optará Calviño a presidir la OCDE?
Cuando a primeros de julio Nadia Calviño estaba en plena batalla por presidir el Eurogrupo, algunos ya comentaron que la vicepresidenta del Gobierno tenía otras opciones en la recámara en caso de que, como finalmente ocurrió, no alcanzara el puesto. Dicen que una de esas opciones es la OCDE, organismo que está a la búsqueda de un próximo secretario general una vez que Ángel Gurría confirmara que no se presentaría a su quinta reelección. Por ello, la carrera para liderar la OCDE está abierta y Calviño bien podría formar parte de la misma. De hecho, ya se empiezan a conocer los rivales a los que la vicepresidenta se tendría que enfrentar si optara por participar en esta nueva batalla internacional. Se trata del canadiense Bill Morneau, ministro de Finanzas de Justin Treudeau, que ya ha abandonada el Ejecutivo y ha anunciado que opta a sustituir a Gurría. Precisamente, el hecho de que la presidencia de la OCDE no sea compatible con el puesto de vicepresidenta del Gobierno, al contrario que en el caso del Eurogrupo, es lo que algunos citan como motivo para que Calviño dude en dar el paso. "Es consciente de que su marcha supondría un duro golpe para Pedro Sánchez. Más ahora en plenas negociaciones para repartir el fondo de ayuda europeo", dicen fuentes cercanas a la también ministra de Economía.
Los créditos ICO ahogan aún más al ocio nocturno
La situación del sector de las discotecas y los bares de copas es crítica. Cuentan que las medidas de cierre de los locales para frenar los rebrotes suponen, según dicen en el sector, "el último clavo en el ataúd en el que se ha convertido el ocio nocturno". Por lo que se comenta a los empresarios se les acumulan los problemas. Para empezar, la falta de ingresos implica que las inversiones en medidas de prevención contra el covid "sea dinero tirado a la basura". A ello hay que sumar el pago de los locales y los impuestos, a pesar de estar cerrados. Pero, por lo visto, existe un problema añadido que es el que puede ahogar del todo al sector: los créditos ICO. "Muchas empresas acudieron a la liquidez del Estado en marzo y abril y ahora no pueden devolver los créditos", se queja un empresario.
Aluvión de expedientes por absentismo escolar
Los bufetes desvelan que las consultas de los padres para saber las consecuencias legales que podría tener no llevar a los hijos al colegio han aumentado. De ahí que muchos despachos ya se preparen para una avalancha de expedientes por absentismo escolar en los próximos meses.