
El 'Govern', sin respuesta unida a la crisis de Nissan
El próximo cierre de la fábrica de Nissan en Barcelona ha vuelto a dejar clara la nula coordinación que existe entre algunos integrantes del Govern. Sirva para demostrarlo las últimas declaraciones públicas de la consejera de Empresa, Angels Chacón, y las del presidente de la Generalitat Quim Torra respecto a esta crisis. Chacón está convencida de que la fábrica es irrecuperable (piensa lo mismo desde su fracasado viaje a Japón en otoño de 2019) y que hay que trabajar en captar sustitutos para el hueco que deja Nissan en la Zona Franca. Por contra, Torra es más optimista e insiste en que luchará por convencer a la marca japonesa de que cambie de parecer. Pues bien, se rumorea que, detrás de las cámaras y de los micrófonos, la situación es la misma y tampoco hay coordinación ni comunicación entre ambos políticos sobre la hoja de ruta que deben trazar respecto al problema de la Zona Franca. No obstante, las fuentes comentan que "lo peor" es que esta falta de entendimiento interno es una constante en el Gobierno de Torra que pasa factura.
Malestar en el Ejército por sus 'bajos' sueldos
Los 247 millones que el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, anunció que se desembolsarían para alcanzar la equiparación salarial entre Policía y Guardía Civil ha sido la gota que ha colmado el vaso para los militares. Por lo que se comenta en el Ejército, el incremento de sueldos de la Guardia Civil aumentará aún más la brecha que existe entre lo que cobran los soldados y el resto de Cuerpos de Seguridad del Estado. Se dice que el malestar en el Ejército es máximo y que ni siquiera se descarta que los militares se manifiesten en las calles para reclamar un incremento salarial que les prometió el Ministerio de Defensa en mayo de 2018. En concreto, María Dolores de Cospedal se comprometió a un alza del 8% que el cambio de Gobierno ha bloqueado. "Es indignante que haya dinero para subir el salario a la Guardia Civil y no a nosotros, que tenemos remuneraciones bajas y que durante la pandemia hemos estado en primera línea", dicen en el Ejército.
El riesgo de escisión al que Más País se enfrenta
Cuentan que la lucha interna entre los partidarios de la exalcaldesa madrileña Manuela Carmena y los de Íñigo Errejón podría llegar a romper Más País. Por lo visto, el problema es que los primeros optan por una estructura basada en plataformas ciudadanas, mientras que los segundos prefieren un esquema de partido más tradicional.