
El gran ausente de la crisis de Nissan
Durante toda la crisis generada tras el anuncio de cierre de la factoría de Nissan en Barcelona ha sorprendido la ausencia de la primera línea política de Miquel Iceta. Tanto es así que cuentan que el perfil bajo que ahora muestra el secretario general del PSC ha chocado también en su propio partido. Máxime tras comprobarse como fue la número dos de la formación y portavoz en el Parlament, Eva Granados, la que se encargó de acudir a la planta de Nissan y solidarizarse con los trabajadores. En el PSCse comenta que Iceta ha preferido alejarse de las polémicas y no caer en el error de "criticar por criticar" al Govern. No obstante, en el partido también circula el rumor de que el perfil bajo de Iceta anticipa un posible relevo al frente de los socialistas catalanes. En este sentido, se comenta que el ministro de Sanidad Salvador Illa empieza ya a sonar como el futuro líder del PSC. "Ya ha mostrado su predisposición a salir del Ejecutivo en cuanto se resuelva la pandemia. No nos extrañaría verle pronto al frente del partido", dicen entre los socialistas catalanes.
¿Por qué se cancela el Club Bilderberg?
El Club Bilderberg es uno de los foros económicos más importantes del mundo. Pues bien, la presente edición del también conocido como Gobierno del mundo en la sombra, por la importancia de sus participantes, se ha suspendido. Como era previsible, la versión oficial sitúa al coronavirus como la causa que ha impedido esta importante reunión, sobre la que siempre reina un total secretismo respecto a los asuntos que se tratan. No obstante, existen rumores que esgrimen otra razón para explicar la cancelación del Club. "Había miedo a que la reunión sirviera para que EEUU volviera a acusar a China de ser responsable de la pandemia del Covid-19", dicen. Las mismas fuentes añaden que se pensó realizar el encuentro de forma telemática, pero que la opción se descartó, porque este canal no permite los "apartes privados" entre políticos y empresarios que son habituales en el Club.
La aportación de las redes a la renta mínima
La renta mínima ha levantado muchas críticas en redes sociales al estimar que la medida es un incentivo para la economía sumergida. Por ello, surgen propuestas constructivas en 0 para hacer "más productiva" la renta mínima y que no sea un subsidio más, que se cobra a cambio de nada. Con esta idea, algunos ya proponen que se perciba la paga a cambio de trabajos esporádicos, como "la limpieza de montes".