
En Italia, Vittorio Colao liderará el grupo de expertos que guiará la reconstrucción del país tras la pandemia. Desde julio de 2008 y durante una década ejerció como consejero delegado de la operadora Vodafone.
Se trata de una persona bregada en la gestión empresarial, que conoce la empresa italiana al dedillo y es capaz de moverse fuera de sus fronteras con absoluta seguridad en cada paso que dar.
Un líder carismático capaz de guiar a un grupo de expertos para proponer y desarrollar las medidas necesarias para impulsar la recuperación económica y social del país.
"Sánchez no ha llegado al convencimiento de que hace falta una persona con amplia experiencia económica y que sea un gestor avezado"
Sin embargo, en España, Sánchez no ha llegado al convencimiento de que hace falta una persona con amplia experiencia económica y que sea un gestor avezado para remodelar la salida de la crisis y no, que cuente con un perfil político, como parece que el grupo socialista del Congreso ha decidido.
Sánchez continúa sin fiarse más allá de la gente de su entorno y los va colocando en todos y cada uno de los capítulos políticos que se abren. Desde que fue destituido por la Gestora de su cargo como secretario general del PSOE siempre ha actuado así.
Hemos pasado de los Pactos de la Moncloa que aspiraba a conseguir a una comisión en el Congreso de los Diputados para la reconstrucción, devaluada hasta niveles insospechados.
No se puede perder de vista que el objeto de esta comisión es el de recibir propuestas, celebrar debates y acordar conclusiones conjuntas sobre las medidas a adoptar para la reconstrucción económica y social, como consecuencia de la crisis sanitaria.
Se trata, pues, de un grupo de trabajo parlamentario que nace con fuertes disensiones para su constitución y con una candidata a la presidencia de la misma, María Luisa Carcedo, actualmente perteneciente a la banca da socialista, sin la presencia de ninguno de los miembros del Ejecutivo.
En esta comisión, por tanto, se persigue la reactivación de la economía y la modernización del modelo productivo; el fortalecimiento de los sistemas de protección social, de los cuidados y la mejora del sistema fiscal; la posición de España ante la Unión Europea y el refuerzo de la sanidad pública.
María Luisa Carcedo, muy próxima a Adriana Lastra, era la ministra de Sanidad en el anterior Ejecutivo de Sánchez y fue inmolada políticamente como consecuencia del pacto con Unidas Podemos, que supuso una nueva distribución de carteras.
Se trata de una licenciada en medicina, que en su momento apostó por la figura de Pedro Sánchez, y que ha ocupado numerosos cargos públicos desde sus comienzos en política, pero que no es una gestora con amplios conocimientos de economía, que es el perfil necesario en estos momentos para sacar al país de las malas perspectivas que se avecinan.
No se puede olvidar, que Carcedo, en febrero de 2016, fue una de las personas de confianza elegidas por Pedro Sánchez para la negociación con otras fuerzas políticas con objeto de acceder a la jefatura de gobierno. Un claro perfil político.
"La comisión nace con fuertes desacuerdos entre el partido del Gobierno y el mayoritario de la oposición por la adjudicación de la presidencia"
En el PSOE consideran que poca gente acumula tanta experiencia en todos los ámbitos de la política como la exministra.
Por el contrario, en el sector sanitario se ha acusado su gestión en el Ministerio de Sanidad, como carente de un planteamiento estratégico, justo lo que es necesario crear en esta comisión parlamentaria.
Por si fuera poco, la comisión nace con fuertes desacuerdos entre el partido del Gobierno y el mayoritario de la oposición por la adjudicación de la presidencia.
El Grupo Popular, tirando de tradición, argumenta que los socialistas ya presiden la comisión general de comunidades autónomas.