Opinión

Se habla de la venganza de Errejón, del silencio de Rajoy y de avalancha de quiebras

En Podemos están molestos con el voto negativo de Errejón al decreto de medida económicas

El voto de Errejón que no olvidan en Podemos

La negativa de ERC y de Más País al decreto ley sobre las medidas económicas contra el Covid-19 obliga a que la propuesta deba ser votada como proyecto de ley en el Congreso, lo que implica que tenga que ser debatida por la Cámara y que pueda ser enmendada hasta su aprobación final. Cuentan que ese voto negativo que la formación de Íñigo Errrejón expuso ha sentado especialmente mal en la zona noble de Unidas Podemos. El motivo está en que Más País ha dado la opción a que la oposición  cambie el texto, lo que puede llevar a que desaparezca el punto por el que se permitía a Pablo Iglesias (y también a Iván Redondo) formar parte de la comisión que regula el Centro Nacional de Inteligencia (CNI). "Con su voto en contra del decreto puede frustrar uno de los grandes sueños políticos del vicepresidente del Gobierno, que siempre ha aspirado a controlar el CNI", indican desde un partido político. Por todo ello, en el partido morado cuentan que el voto de Más País se ha tomado por la Ejecutiva como "una venganza personal" de Errejón contra Iglesias.  

La Justicia ya se prepara para la ola de quiebras

Cuentan que el Consejo General del Poder Judicial ya está dando órdenes con el objetivo de preparar a los juzgados ante un inmenso aluvión de concursos de acreedores y quiebras, que se prevé que tengan lugar en los próximos meses. En concreto, fuentes judiciales apuntan a que la pandemia del Covid-19 generará que cerca de 50.000 compañías entren en concurso de acreedores en poco más de seis meses, cuando lo habitual está en unas 2.000. Por si ese aumento no fuera ya suficiente motivo de preocupación, fuentes judiciales advierten de que la tramitación de los Ertes seguirá siendo un problema añadido. "Es lógico que la Justicia se prepare para responder a este mayor volumen de trabajo. Se debe hacer lo que sea necesario par evitar que los juzgados colapsen", indican desde un bufete.

Rajoy, un silencio que romperá en el futuro

La lamentable gestión del Gobierno de coalición con la pandemia del coronavirus era el perfecto escenario para que Mariano Rajoy se vengara de Pedro Sánchez, que le atacó sin piedad cuando el virus del ébola llegó a España. Pero el expresidente del Gobierno ha preferido guardar un completo silencio al respecto. No obstante, desde su entorno cuentan que el silencio de Rajoy tiene fecha de caducidad y que "estará esperando al momento más oportuno para dar su opinión sobre la actual situación", indican. 

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky