Opinión

Actuar ante el COVID-19: lo urgente, lo importante y lo prioritario

Ereño: "Y cuando todo esto acabe, no sólo seremos diferentes, sino también más fuertes, resilientes y, en definitiva, mejores"

Es habitual hablar de la necesidad de distinguir entre lo urgente, lo importante y lo prioritario para responder a las necesidades de cada momento. Sin embargo, la crisis del coronavirus, por pandémica y cambiante, hace que esta diferenciación sea irrelevante. Todo es urgente, importante y prioritario y, además, para ayer.

Es el momento de la acción. Lo urgente, lo importante y lo prioritario ahora es actuar. Y con extrema rapidez, para proteger a la población más vulnerable y salvar el mayor número de vidas posible. Para cumplir este objetivo, los responsables de la salud -todos, pública y privada- en España estamos poniendo todos los medios a nuestro alcance para contener el avance de este virus y para curar a quienes lo contraen. Todo el sistema sanitario estamos unidos para frenar la pandemia.

Se necesita que el profesional disponga del material necesario para hacer su labor

Desde Sanitas estamos contribuyendo a este esfuerzo actuando en dos frentes: mantener nuestra operativa lo más intacta posible, para seguir atendiendo a las personas que tienen otras patologías, al tiempo que creamos una task force en nuestros hospitales para afrontar el incremento de pacientes.

Así, los equipos asistenciales están trabajando para aumentar camas y UCIs y dotarlas con personal sanitario, doblar la capacidad de nuestros hospitales medicalizando consultas y otros espacios disponibles así como construyendo hospitales de campaña anexos a los Universitarios Sanitas La Zarzuela y Sanitas La Moraleja, además de en el Hospital Sanitas CIMA de Barcelona.

Por otro lado, estamos ampliando los equipos médicos para reforzar el servicio de atención Sanitas 24 horas, al tiempo que atendemos a pacientes por videoconsulta, lo cual descarga las urgencias de forma significativa. En definitiva, nos estamos reinventando y buscando soluciones creativas (muy creativas, algunas veces) cada día para frenar esta pandemia que ha roto todos nuestros esquemas y nos está poniendo a prueba como país.

Se debe actuar con extrema rapidez para proteger a la población más vulnerable

En lo relativo a la gestión de nuestras residencias de mayores, estamos realizando las pruebas a todas las personas que presentan algún síntoma, por leve que sea, para así gestionar la situación de cada centro certeramente. Además, trabajamos en coordinación con las administraciones responsables de las comunidades autónomas para prestar servicio a los más vulnerables.

Todo este esfuerzo es posible gracias a todos los trabajadores que, incansablemente, están aportando su grano de arena a la resolución de esta situación. El personal de las oficinas centrales presta apoyo a los trabajadores asistenciales que combaten el virus desde sus distintas posiciones: profesionales médicos y de enfermería, celadores, recepcionistas, profesionales de odontología en las urgencias, gerocultores, terapeutas ocupacionales, geriatras y un largo etcétera. Todos sois imprescindibles para conseguir paliar los efectos del coronavirus. Mi aplauso de cada día a las 20.00 horas es para vosotros.

Pero todo este esfuerzo y todo este trabajo necesita el apoyo logístico de muchos otros. Necesitamos que los profesionales que trabajan en primera línea dispongan del material necesario para realizar su labor con seguridad. Sabemos que el riesgo cero no existe, pero es imperativo proteger a los que nos cuidan. Estamos poniendo todo el material necesario a su servicio.

Tengo la certeza de que aún tienen que llegar días peores. Días en los que las cifras de contagiados y fallecimientos se nos atraganten. Días en los que sepamos que la tragedia toca de lleno a familiares y amigos y para lo que nadie está preparado. Pero también estoy seguro de que terminará. Y cuando todo esto acabe, no sólo seremos diferentes, sino también más fuertes, resilientes y, en definitiva, mejores.

Lo creo porque hemos actuado: sin vacilar, con urgencia, pero con sentido y con profesionalidad. Y con un propósito claro: aunar fuerzas con el sistema sanitario de este país para controlar y mitigar los efectos de la pandemia. Actuando nos probamos, aprendemos y nos fortalecemos. En este escenario hemos actuado haciendo todo a la vez: lo urgente, lo importante y lo prioritario. Lo que más deseo ahora es que, más pronto que tarde, nuestro mayor problema sea dudar de nuevo entre lo urgente, lo importante y lo prioritario.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky