
El Tiempo (Colombia)
La migración venezolana estimula la economía
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha afirmado que los inmigrantes venezolanos que llegan a Colombia están estimulando la economía local del país sin que haya evidencias de desplazamiento laboral local. Según el FMI, la economía colombiana mostró el año pasado un crecimiento de aproximadamente un 0,25 por ciento. Sin embargo, reconoce que la inmigración venezolana también ha ocasionado unos costes fiscales anuales de alrededor de un 0,25 por ciento del PIB en el corto plazo. Aun así, el organismo asegura que se espera que esos costos vayan disminuyendo a medida que los inmigrantes se integren a la economía. Para este año, se prevé un crecimiento del PIB del 3,4 %.
FAZ (Alemania)
El coronavirus puede cerrar las fábricas
Los efectos del coronavirus se están sientinedo en las empresas alemanas. Debido a que muchas fábricas en China estuvieron cerradas por algún tiempo, se puede prever la falta de suministros en algunas fábricas. Por lo tanto, se dificulyará mantener la producción y el comercio en Alemania. La industria del automóvil, importante para la prosperidad económica alemana, es uno de los sectores más afectados. El problema no radica solo en las piezas faltantes, sino también en la producción de los automóviles alemanes en las fábricas chinas.