
Portazo de la 'Cambra' a las empresas
Las empresas vuelven a estar en el foco de los radicales independentistas en Cataluña y de organizaciones como ANC y Ómnium. De hecho, las sedes de algunas firmas aparecieron hace poco empapeladas con carteles en los que se les acusaba de apoyar al "Estado opresor". Por si fuera poco, los mensajes amenazantes en redes sociales contra grandes multinacionales del Ibex no dejan de incrementarse. Pues bien, cuentan que ante esta ofensiva algunas empresas llamaron a la puerta de la Cámara de Comercio de Barcelona en busca de apoyo. Pero, dicen, que lo único que recibieron fue un sonoro portazo. En ámbitos empresariales se habla también de que el "desprecio" con el que les trataron en el organismo dirigido por Joan Canadell no se ciñó solo a los gigantes del Ibex. Las pequeñas y medianas empresas acusadas por la ANC de ser contrarias al procés "también fueron ignoradas". Ni qué decir tiene que esta respuesta indigna a las empresas. Máxime si se tiene en cuenta que, como un empresario recuerda, "son las empresas las que con sus aportaciones permiten que la Cambra exista".
Dudas en Podemos por los microcréditos
Como el resto de partidos, Unidas Podemos ya se ha puesto en marcha para obtener la financiación de cara a la campaña electoral. Como en los comicios previos, Pablo Iglesias y los suyos han vuelto a recurrir a los microcréditos para que sean los ciudadanos y nos los bancos los que presten dinero a la formación. Hasta el momento, esta modalidad ha funcionado siempre. Pero, se comenta, que ahora existen más dudas sobre la capacidad que el partido tendrá de alcanzar la meta de 100.000 euros a través de microcréditos. No obstante, fuentes de la formación comentan que el arranque ha sido positivo, (ya se han aportado más de 15.000 euros). Pero que el "hartazgo" de los votantes al tener que acudir de nuevo a las urnas el próximo 10 de noviembre genera dudas. "Quizá no lleguemos al objetivo", reconocen desde Podemos.
Los nuevos nombres que suenan para el PP vasco
El presidente del PP vasco, Alfonso Alonso y Pablo Casado ofrecieron unidad durante la Convención de Vitoria de mediados de mes para contrarrestar el cruce de declaraciones entre Alonso y Cayetana Álvarez de Toledo. Con todo, en el PPvasco se temen que Génova ya trabaje para impulsar nuevos caras en la región. De hecho ya suenan nombres como Raquel González o Bea Fanjul, como posibles líderes de la etapa postalonso.