
Ofensiva sindical de la función pública
Hasta el momento, los sindicatos de los funcionarios han estado organizando regularmente concentraciones a las puertas de los ministerios en protesta por el déficit de 100.000 empleos que arrastran desde la crisis. También se han manifestado por el bloqueo político que ponía en duda la subidas salariales previstas para este año y para el siguiente. Con la próxima convocatoria de elecciones para el 10 de noviembre y, por tanto, la imposibilidad de formar un Gobierno con todas sus facultades hasta por lo menos enero de 2020, los sindicatos van a redoblar su ofensiva. Por lo que se comenta en las centrales de UGT, CCOO y CSIF sus protestas van a ir más allá de lo visto hasta ahora. "Estamos dispuestos a que los ministros sientan la presión de forma directa", avisan desde un sindicato. Con ese objetivo se dice que desplazarán las protestas al interior de los Ministerios hasta el punto de que las puertas de los ministros se llenen de funcionarios. Se dice que en el departamento de Función Pública afirman ser conscientes del malestar que los nuevos comicios han generado entre los sindicatos. De hecho, el ministro Luis Planas, encargado ahora de atender las materias que antes llevaba Meritxell Batet, ya ha puesto a su equipo a trabajar para hacer frente a esta ofensiva sindical.
La sobriedad regresa al PP de Casado
Los fichajes mediáticos que Pablo Casado realizó con motivo de las generales de abril fueron muy criticados tanto fuera como dentro del PP. Muchos no entendieron las incorporaciones de toreros como Miguel Abellán o economistas con un importante tirón mediático, como Daniel Lacalle. En Génova cuentan que el presidente ha tomado buena nota de todas aquellas críticas y de los malos resultados cosechados en dichos comicios y se ha dado cuenta de que este tipo de fichajes suponen un error. "Las listas para las elecciones del 10-N serán más sobrias, integrarán a gente de valía pero alejada de los focos", explican en la sede de los populares.
Quejas en las comisarías por los pagos en efectivo
Los ciudadanos que acuden a las comisarías para trámites como el DNI electrónico se encuentran con la sorpresa de que en muchas de ellas es imposible abonar las tasas con tarjeta de crédito. Esta carencia llama la atención, ya que Interior anunció en 2017 la puesta en marcha de la Pasarela de Pago, una herramienta que permitía la utilización del plástico. "Es increíble que no esté operativa. La gente hace bien en quejarse", dicen desde una comisaría.