
La revolución de Twitter en nuestra sociedad pasa por la conversación. Todos los días encontramos personas con intereses muy diferentes, grupos con pasiones comunes o comunidades de diversos tipos e ideologías, hablando de lo que está pasando en el mundo y a su alrededor. Son ellos los que marcan el ritmo de la conversación, quienes definen qué velocidad tendrá y qué alcance.
Analizando esta conversación podemos aprender y descubrir una gran variedad de información, por ejemplo, identificar el origen de una epidemia y seguir su extensión geográfica; se puede guiar a la población en caso de un desastre natural o atentado; o simplemente lograr reunir a golpe de retuit -93K concretamente- a dos niñas de origen chino que compartieron orfanato y fueron separadas tras su adopción 17 años antes. Todo ello gracias a la naturaleza instantánea de la plataforma y el deseo de ayudar de la gente.
Un simple tuit ha demostrado tener capacidad para cambiar la historia
En Twitter hay conversación de momentos, que duran 24, 48 o 72 horas, normalmente vinculados a un evento -deportivo, social, cultural o político- o a un suceso relevante. Pero, también hay conversaciones que se alargan y mantienen en el tiempo, y que lejos de desaparecer, se convierten en un flujo constante de tuits que deriva en movimientos, piedras angulares del cambio social. Movimientos que empiezan con un simple tuit y que movilizan al mundo.
Hace unos meses, el hijo del dueño de un pequeño negocio familiar, Billy's Donuts, escribía un tuit: "Mi padre está triste porque nadie viene a su nueva tienda de donuts". Ese tuit recibió más de 751.000 Me Gusta, 336.000 retuits y logró solo unas horas después de compartir la dirección del local que se les agotaran las existencias, demostrando así el valor que tiene la audiencia en Twitter, siempre más receptiva a este tipo de historias humanas.
La nueva comunicación explica fenómenos como el auge del fútbol femenino
Y es que si hay algo mágico en Twitter es el paso en el que un momento se convierte en un movimiento, generando un auténtico cambio social. Lo vimos con el movimiento #metoo que nació a raíz de un tuit de Alyssa Milano. Este mensaje tuvo un pico de conversación muy alto el primer día, pero tras 72 horas recorrió todo el mundo como un reguero de pólvora y seguía muy viva, más allá de las primeras reacciones públicas ante la denuncia. Ya no era un momento, este grito oficial de las mujeres contra el acoso se había convertido en un movimiento imparable que ha transformado para siempre la historia de la mujer en el mundo, empoderando y dotándola de una voz y una visibilidad sin precedentes.
Esta vibración la estamos también percibiendo con el deporte femenino. Acabamos de disfrutar de uno de los eventos futbolísticos más grandes del año: la Copa Mundial Femenina de la FIFA, y Twitter está sirviendo de transformador social, dando visibilidad al deporte femenino, y potenciando el reconocimiento de las chicas. Un dato contundente: los tuits sobre fútbol femenino se dispararon un 2.000 por ciento durante la última Copa Mundial Femenina de 2015; y han aumentado un 200 por cien desde enero de este año, con la ruptura de las barreras de género como un tema en alza. Con estos datos queda patente que en los últimos 4 años el interés por el fútbol femenino y su reivindicación han encontrado desde el primer momento en Twitter su mejor vía de expresión social.
Y es la gente la que hace poderosa la conversación en Twitter, gente que con sus historias y su contribución a la conversación hacen posible ese cambio que nos permite evolucionar como sociedad. Como la historia de un padre que decidió contar en un hilo de Twitter que su hijo de 8 años estaba "enganchadísimo al Mundial Femenino de fútbol", y que le había ayudado a desmontar los propios prejuicios que tenía. Su hijo estaba viendo los partidos y emocionándose exactamente igual que con el fútbol masculino. Para él, no ha-bía distinción de género, y estaba siendo una lección para su padre… y para la sociedad.
A diferencia de otras plataformas que son más de "Mírame", Twitter es más de "Mira esto", y en ella confluyen varios factores clave: una audiencia con capacidad para movilizarse, la novedad de descubrir lo que está pasando, conocer una misma historia desde muchos ángulos y un punto de vista original, el debate y la conversación. Todo ello explica el poder transformador de la conversación en Twitter, que traspasa de la red social a la sociedad real. La magia de Twitter empieza por su gente.
Relacionados
- Apple se une a Google, Microsoft, Facebook y Twitter en el Proyecto de Transferencia de Datos
- Twitter se dispara en bolsa tras presentar mejores resultados de lo esperado
- Twitter presenta el mayor rediseño de su web de los últimos 5 años
- Twitter prueba la opción de silenciar determinadas respuestas a sus publicaciones