Opinión

Se habla de la subida a los funcionarios, de Carmena y del PP y PSOE en modo elecciones

Retraso en la subida de sueldo a los funcionarios

El 21 de junio, el Gobierno aprobó una subida de sueldo adicional del 0,25 por ciento para los funcionarios, vinculada al PIB, y a la que se había comprometido con los sindicatos. De hecho, el Ejecutivo anunció que el alza se efectuaría en julio. Ya entonces, Hacienda protestó por la premura que se le exigía. Pues bien, han pasado tres meses y la prometida subida no llegó. El motivo que esgrimen desde el Departamento comandado por María Jesús Montero es que exige aprobación expresa del Consejo de Ministros, ya que conlleva un gasto de 400 millones. "Sigue habiendo consejos todos los viernes, pero el Ejecutivo sigue en funciones y dar luz verde a un incremento de gasto tan grande crea problemas", dicen desde Hacienda. Las mismas fuentes aseguran que en el Ministerio no se ha dado ninguna orden para que se incluyan los pagos en las nóminas de septiembre, aunque recuerdan que cuando se produzca se hará con efectos del 1 de julio. Así, lo único claro es que los tres millones de empleados públicos afectados siguen sin saber cuándo cobrarán la subida.

La conferencia más esperada de Carmena

Manuela Carmena intervendrá mañana en una conferencia organizada por España Global (sustituto de Marca España), organismo dependiente de Exteriores y con Irene Lozano al frente. La presencia de la exalcaldesa de Madrid en el acto está creando gran expectación, ya que es visto en círculos políticos como un acercamiento de Carmena al Gobierno socialista. Además, coincide en el tiempo con algunos comentarios que apuntan a que Pedro Sánchez podría ofrecer a la exjueza que forme parte de su futuro Ejecutivo. "Es una posibilidad de la que se habló en julio y que sigue estando vigente. Nadie se ha encargado de desmentirla", añaden fuentes cercanas al Partido Socialista.

PSOE y PP activan el 'modo elecciones'

Recientemente se ha publicado que el PSOE ya ha contactado con alguna agencia de publicidad para que empiecen a planificar una próxima campaña electoral. Pues bien, desde Génova se dice que los socialistas no son los únicos que toman medidas de cara a un "casi seguro" adelanto electoral. Por lo visto, Pablo Casado también ha dado orden a los suyos para que se muevan y comiencen a preparar su propia campaña para unas elecciones que tendrían lugar en noviembre. "Estos movimientos de los partidos son un claro síntoma del fracaso de las negociaciones entre Sánchez y Pablo Iglesias", dicen en el PP.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky