
La cuarta edición del Foro Anual de Energía, organizado por elEconomista, evidenció los importantes cambios a los que se enfrenta este sector en España y Europa. A corto plazo se producirá la implantación del sistema retributivo para la distribución de gas y electricidad, diseñado por la CNMC.
En la clausura del Foro, el presidente de ese regulador, José María Marín Quemada, hizo una clara demostración de su independencia basándose en la solidez técnica de su propuesta. Con todo, es inevitable que la polémica siga abierta debido a los fuertes recortes en los pagos que la hoja de ruta de Competencia supone.
El 'Foro de Energía' de 'elEconomista' evidencia el compromiso con una descarbonización rápida pero realista
Sin embargo, el verdadero reto se plantea en un horizonte mucho más amplio, el año 2050, en el que la UE prevé lograr una descarbonización prácticamente total de su economía. No se puede reprochar a las más de 40 compañías presentes en el Foro una falta de compromiso ante este desafío. Al contrario, en palabras de los principales actores del sector, el cambio del actual modelo debe ser "rápido" y "ambicioso", pero también "coherente" con el estado que presenta la tecnología y la evolución de la demanda energética en su situación actual. Sin duda, decisiones de corto plazo, que contemplen pasos extremos como una futura prohibición de los motores de combustión (tal y como contenía la primera versión del último programa de Gobierno del PSOE) sólo contribuye a crear confusión entre los consumidores. Además, pone contra las cuerdas a actividades económicas clave. La transición energética no necesita vetos que ninguna base científica o técnica avala, sino una hoja de ruta realista que no trunque la capacidad industrial de generar crecimiento y empleo.