
Elvia Carrillo Puerto, también conocida como "la Monja Roja" por sus ideas socialistas, fue la mexicana que hizo posible que las mujeres de México tengan el derecho al voto.
"La Monja Roja del Mayab" estudió con la poetisa Rita Cetina Gutiérrez, quien le enseñó nociones de igualdad de género que años más tarde se convertirían en el marco del trabajo de Elvira como socialista y feminista.
Es un personaje clave en la Revolución Mexicana, en 1912 creó la primera organización femenina de campesinas para que ellas tuvieran los mismos derechos en la distribución de tierras.
Tiempo después, se convirtió en la primera candidata de izquierda electa al congreso yucateco, cargo que desempeñó por dos años, luego tuvo que dejar el cargo por amenazas de muerte.
Elvia Carrillo Puerto muere a los 90 años en 1968 en la capital mexicana. Se le conoce como una gran revolucionaria socialista y feminista, que luchó por los derechos de la mujer, sobre todo de las indígenas, campesinas mayas y las obreras.
El buscador Google homenajea a la activista mexicana con su doodle a 139 años de su nacimiento.