Ocio

No hay que ser vegano total para obtener beneficios de salud

  • El veganismo por sí solo podría no ser beneficioso y podría hacer daño
Foto: iStock

Eliminar la carne y los lácteos de la dieta es difícil. Mantenerse sano mientras se hace puede ser aún más difícil. El tipo equivocado de dieta basada exclusivamente en plantas, que incluye una gran cantidad de granos refinados y bebidas endulzadas, en realidad puede aumentar el riesgo de enfermedad coronaria, según un nuevo estudio de la Universidad de Harvard. Por otro lado, reducir la ingesta de productos de origen animal al tiempo que se aumenta el consumo de frutas, verduras y granos integrales y se sigue disfrutando moderadamente de los alimentos de origen animal puede hacer casi tanto bien como una dieta vegana saludable... e incluso más bien que una que incluya muchas patatas fritas y pastas.

"Los alimentos vegetales y animales menos saludables se asociaron a un mayor riesgo, con una relación potencialmente más fuerte en el caso de los alimentos vegetales menos saludables", según el estudio publicado en el Journal of the American College of Cardiology.

Ahora muchos ya han oído hablar de que las dietas con muchos alimentos vegetales sanos pueden tener beneficios importantes, como el de reducir perceptiblemente el riesgo de enfermedad cardíaca coronaria. Pero hacerse vegano puede causar problemas si se abusa de los alimentos malos. ¡Y trate de encontrar algo para comer en el aeropuerto!

De modo que el veganismo por sí solo podría no ser beneficioso y podría hacer daño.

El estudio, que, según los autores, es "una de las investigaciones prospectivas más grandes de los índices de la dieta a base de plantas y la enfermedad cardíaca coronaria incidente en el mundo", revisó los datos de dos repeticiones del Nurses? Health Study y una del Health Professionals Follow-Up Study. Ambos abarcaron a decenas de miles de adultos que hicieron un seguimiento de su estilo de vida, comportamientos de salud e historias clínicas a través de cuestionarios completados cada dos años. Esto dio a los investigadores, pertenecientes a la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard, más de 4.8 millones de años-persona de datos de seguimiento para analizar.

Utilizando estos datos, los autores crearon tres índices de dieta. Uno era un índice general de dieta a base de plantas en el cual los alimentos vegetales obtenían una puntuación positiva y los alimentos animales, una puntuación negativa. Otro era un índice de dieta sana a base de plantas, asignando puntajes positivos a los granos integrales, las frutas, las verduras, los frutos secos, las legumbres, los aceites, el té y el café, y puntajes negativos a los zumos y las bebidas azucaradas, los granos refinados, las patatas, las patatas fritas y los dulces. Luego había una dieta poco saludable basada en plantas, con puntajes positivos para los alimentos vegetales poco saludables y puntajes negativos para los alimentos vegetales y animales saludables.

Los investigadores descubrieron que las personas con una mayor adhesión al índice general de la dieta basada en plantas tenían una asociación inversa con la enfermedad coronaria y que esta relación se volvía aún más fuerte para el índice de la dieta sana basada en plantas. El índice de la dieta no saludable basada en plantas tenía una asociación positiva con la enfermedad coronaria. Los resultados coinciden con los de un estudio anterior en el que los mismos investigadores estudiaron la relación entre las dietas basadas en plantas y la diabetes tipo 2.

"Cuando examinamos una dieta que hacía hincapié tanto en los alimentos vegetales sanos como en los alimentos animales sanos, la asociación con la enfermedad coronaria sólo se atenuó levemente con respecto a la del índice de la dieta sana basada en plantas", escribieron los autores. "Por lo tanto... reducciones moderadas de los alimentos de origen animal... pueden lograrse en gran medida reduciendo la ingesta de alimentos animales menos saludables, como las carnes rojas y las procesadas".

En un editorial que se publicó junto con el estudio, el Dr. Kim Allan Williams Sr. del Centro Médico de la Universidad Rush en Chicago tradujo los hallazgos para los cardiólogos del mundo real. En lugar de aconsejar una dieta de "todo o nada", escribió, comiencen con "pequeños ajustes dietarios".

En otras palabras, escribió, citando a Michael Pollan: "Coma comida. No demasiada. Sobre todo plantas".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky