
En línea con su apuesta por el fomento de la curiosidad y las vocaciones científicas, CosmoCaixa, el museo de la ciencia de Fundación 'LaCaixa' en Barcelona, ha estrenado el Micrarium, un nuevo espacio permanente donde se podrá ver "la realidad que nos rodea desde una nueva perspectiva" desde el próximo 9 de abril. En el Micrarium, situado en la planta -2 de CosmoCaixa, los visitantes vivirán una experiencia completa en la que no solo serán observadores, sino también protagonistas de lo que vean a través de los microscopios y otros sistemas de magnificación, como por ejemplo lupas de mano o lupas binoculares. Se trata de un espacio de más de 300 metros cuadrados que es pionero en España y uno de los pocos de Europa que permiten ver el mundo microscópico a través de la experimentación.
La inmersión comienza en una primera sala que introduce a los visitantes en el mundo microscópico de modo que sientan como si se hubieran encogido y puedan ver el mundo con otra mirada. Por medio de un audiovisual visionado a través de una gran pantalla envolvente, los asistentes se podrán situar en escenarios reales, como un bosque, una playa, un huerto o un taller de joyería, de una forma en que nunca lo habían hecho: como si fueran seres diminutos que ven agrandados los elementos de estos escenarios. Podrán así contemplarlos en toda su belleza.
En Kósmos, los visitantes podrán ver elementos del mundo inerte, como arena de una playa, minerales, meteoritos o fenómenos relacionados con los elementos.
En Evolución I, observarán elementos no visibles del mundo vivo, como por ejemplo protozoos vivos, mohos, microalgas, bacterias o polen, mientras que en Evolución II verán seres vivos a los que estamos más acostumbrados, como insectos, larvas, microinvertebrados acuáticos o elementos de nuestro propio cuerpo, como la piel o el cabello. Por último, en Fronteras se adentrarán en nuevos materiales creados por el ser humano como consecuencia del desarrollo científico, desde pantallas de móvil hasta fibras de ropa, plásticos o billetes.
A lo largo de toda la experiencia, que se realizará en grupos de un máximo de 30 personas, divididos en los diferentes ámbitos, es fundamental que la figura del educador o educadora, que ayudará a los visitantes a apasionarse por el mundo microscópico y a descubrir por ellos mismos cómo es en realidad el mundo que nos rodea a partir de las muestras que pueden encontrar en Micrarium. Además, las muestras que se pueden ver, el discurso y el tiempo dedicado se hará en función del público que reciban en cada momento. Incluso las muestras irán variando con el tiempo, lo que permitirá diseñar programas específicos sobre temáticas concretas, por lo que la exposición es muy flexible.