
A pesar de los avances en investigación de los últimos años, las enfermedades cardiovasculares todavía provocan 18 millones de muertes al año en todo el mundo (50.000 al día), según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por ello, y con motivo del Día Mundial del Corazón celebrado ayer, Fundación 'la Caixa' organizó un nuevo Debate CaixaResearch - Investigación y Salud, centrado en el abordaje de las enfermedades cardiovasculares.
En él, participaron el prestigioso cardiólogo Valentín Fuster, director general del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), director del Instituto Cardiovascular, Physician-in-Chief del Mount Sinai Medical Center de Nueva York y presidente de la Fundación SHE - Fundación 'la Caixa'; Judit Cubedo, cofundadora y directora ejecutiva de GlyCardial Diagnostics, y Gloria Santos, directora científica de la Fundación SHE - Fundación 'la Caixa' e investigadora posdoctoral en la Icahn School of Medicine del Mount Sinai.
El debate se centró en el análisis de dos grandes herramientas para el abordaje eficaz de esta problemática global: por un lado, las ventajas de la reeducación de la población y de la prevención de estas enfermedades desde etapas de la vida cada vez más tempranas, y por otro, la importancia de la innovación en los diagnósticos y en los tratamientos.
Este tipo de enfermedades producen 18 millones de muertes al año en todo el mundo, según la OMS
"La enfermedad cardiovascular es silenciosa y comienza en edades muy tempranas. La investigación en salud pública señala que las iniciativas de promoción de la salud deben comenzar en etapa infantil. Sólo así se consigue un cambio de comportamiento sostenido en el tiempo, a largo plazo y eficaz. La adquisición de hábitos saludables desde la infancia reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, al tiempo que mejora la calidad de vida en edad adulta", explicó el Dr. Valentín Fuster.
Asimismo, los expertos explicaron, además, las ventajas que puede tener la intervención sobre la salud cardiovascular para prevenir también enfermedades de pulmón o cáncer. "Debemos hacer un cambio de mentalidad, no se trata sólo de combatir la enfermedad, sino de promover a salud", señaló el director del CNIC. Por su parte, Judit Cubedo explicó la importancia de seguir invirtiendo en investigación y en innovación para disminuir el elevado índice de mortalidad.
Programas para niños
En la labor de prevención, destacan también los programas de la Fundación SHE - Fundación 'la Caixa', quienes desde 2010 desarrollan los programas SÍ!, Fifty-Fifty o Healthy Communities, dirigidos a la prevención de enfermedades cardiovasculares en más de 100.000 niños, jóvenes y adultos de España, México y Estados Unidos.