
Tal y como describe el Prof. Herbert Waldmann del Instituto Max Planck de Fisiología Molecular: "La biología química tiene la capacidad inherente de contribuir a la mejora de la vida humana, en particular inspirando y alimentando el desarrollo de medicamentos nuevos y mejores, y mejorando la nutrición humana".
Bajo este contexto, la Fundación 'la Caixa' y el Barcelona Institute of Science and Technology (BIST), lanzan el programa Fundación 'la Caixa' - BIST Chemical Biology destinado a impulsar la investigación en biología química y la obtención de nuevos medicamentos con el principal objetivo de poner en marcha un potente programa de investigación en esta disciplina y atraer talento, creando un hub de biología química en la ciudad de Barcelona.
Uno de los objetivos es llegar a crear un hub de biología química en Barcelona
Asimismo, dos centros, el Instituto de Bioingeniería de Catalunya y el Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona, se unen a esta iniciativa con la incorporación de dos nuevas líderes de grupo, las doctoras Irene Marco-Rius (IBEC) y Cristina Mayor-Ruiz (IRB Barcelona), que dirigirán sus propios grupos de investigación en biología química en sus respectivos centros, estableciendo un marco de colaboración en investigación multidisciplinaria.
Investigación
El nuevo laboratorio de Cristina Mayor-Ruiz trabaja en degradación dirigida de proteínas, una técnica innovadora con aplicaciones terapéuticas. "Lo que hacemos es utilizar entidades químicas (fármacos) para reprogramar mecanismos que nuestras células emplean de forma natural para degradar proteínas. Nosotros redirigimos estos mecanismos contra proteínas que tienen interés terapéutico, por ejemplo, en el tratamiento del cáncer y, en concreto, en el de páncreas, para el que no hay prácticamente ningún tratamiento disponible actualmente".
Por su parte, la Dra. Irene Marco-Rius explica que su grupo se focalizará en el desarrollo de tecnologías innovadoras de imagen molecular para diagnosticar enfermedades y evaluar la respuesta al tratamiento de forma precoz. "La investigación biomédica es muy multidisciplinaria, y los grandes avances necesitan de un núcleo de excelencia que fomente la colaboración y el intercambio de conocimiento".
Para Àngel Font, Director Corporativo de Investigación y Salud de la Fundación 'la Caixa', "desde hace más de 30 años la institución apuesta por la investigación de excelencia, convencidos de que impulsar la investigación en salud es invertir en el bienestar de las personas. Así, el apoyo a programas de investigación e innovación es imprescindible para potenciar un ecosistema que fomente la búsqueda de nuevas soluciones y dé respuesta a retos actuales y futuros en el ámbito de la salud".