
Madrid, 17 may (EFE).- La calle Preciados, en su tramo Callao-Puerta del Sol, es la calle más cara de la capital a la hora de alquilar un local comercial, con un promedio de 260 euros el metros cuadrado, cinco euros más que el año pasado.
Este precio puede incluso conllevar ligeras subidas en los próximos meses, debido a la baja disponibilidad, según los datos recogidos en la sexta edición del Estudio de Mercado de Locales Comerciales elaborado por Gesvalt, empresa consultora en el sector inmobiliario, financiero e industrial.
Así, el documento apunta que la tasa de disponibilidad en las principales calles ha mantenido unas cotas similares a las del ejercicio anterior durante este periodo, aunque destacan la reducción de locales disponibles en la calle Ortega y Gasset, donde es posible encontrar siete locales desocupados, y en la acera par de la Gran Vía, donde hay seis.
La previsión para 2019 señala un mantenimiento o un aumento más sosegado de los precios y las zonas en las que se producirán más variaciones son las vías secundarias y calles limítrofes a las zonas prime.
Por otro lado, la empresa observa un cambio en la tendencia del volumen de locales ocupados por marcas de moda, que están sufriendo una transición hacia el negocio de la restauración. En concreto, el 30 % de los restaurantes que se abrieron en España durante 2018 están ubicados en la capital.
Mientras que Preciados se ha posicionado como la calle con los precios más altos de alquiler y una muy baja tasa de disponibilidad, en la otra cara de la moneda se encuentra la calle Ortega y Gasset.
Esta vía es la única que disminuye su resultado con respecto al año anterior, con una reducción de precios en cercana al 10 % y se sitúa en torno a los 200 euros el metros cuadrado al mes.
A nivel nacional, las conclusiones del estudio señalan que España continúa en una buena situación económica durante el año 2018, aunque destacan una ligera desaceleración en el ritmo de crecimiento.
Por otra parte, en cuanto al volumen de inversión, si bien ha disminuido un 2,1 % con respecto al año pasado, éste sigue estando muy por encima del resultado obtenido en años anteriores, situándose en el entorno de 3.800 millones de euros.