Todos

El Congreso prevé que el debate de totalidad de Presupuestos sea en febrero

Madrid, 9 ene (EFE).- El Congreso de los Diputados maneja un calendario en el que prevé que el debate de totalidad de los Presupuestos de 2019 se produzca a mediados de febrero, entre la segunda y tercera semana, una vez que se ha habilitado el 22 de enero para convalidar en un Pleno extraordinario ocho reales decretos leyes.

Según han trasladado a EFE fuentes parlamentarias, la tramitación del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado comenzaría en enero con las comparecencias de altos cargos del Gobierno y de instituciones públicas en la Comisión de Presupuestos.

Después de que el Consejo de Ministros apruebe este viernes el proyecto presupuestario, éste será presentado el lunes 14 de enero en el Congreso y el mismo día la Mesa de la Cámara Baja, presidida por Ana Pastor y donde el PP y Ciudadanos tienen mayoría, cerrarán definitivamente las fechas de presentación de enmiendas a la totalidad, parciales, comparecencias y previsión de votación del dictamen final en el Pleno.

Fuentes parlamentarias han señalado que el calendario que se maneja es que el plazo para presentar enmiendas a la totalidad finalice el 8 de febrero con la intención de que pueda celebrarse este debate, presumiblemente, el 12 y 13 de febrero.

En caso de que decaigan las enmiendas a la totalidad, los presupuestos pasarían a la fase de enmiendas parciales en la Comisión de Presupuestos, y superada también esta votación, el dictamen final sería votado en el Pleno del Congreso a mediados de marzo.

De momento, el 22 de enero el Pleno del Congreso debatirá y votará la convalidación o derogación de 8 reales decretos leyes.

Los últimos aprobados por el Ejecutivo fueron los relativos a la subida del 1,6 % de las pensiones y otras medidas laborales, el del aumento del Salario Mínimo Interprofesional a 900 euros o el de medidas urgentes sobre vivienda, que aprueba subir a 5 años la prórroga obligatoria de los contratos.

También, el real decreto vinculado a las VTC, el que pide crear una autoridad macroprudencial que evite riesgos ante futuras crisis económicas, el relativo a la actualización del catastro, a las medidas para una transición justa de la minería de carbón y el real decreto ley de medidas urgentes sobre la creación artística y la cinematografía.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin