Asunción, 10 abr (EFE).- Las exportaciones paraguayas acumularon 3.139,2 millones de dólares hasta marzo, un 1,8 % menos que en el mismo periodo de 2017, como consecuencia de una caída en la venta de granos y carne, entre otros factores, según publicó hoy el Banco Central del Paraguay (BCP) en su Reporte de Comercio Exterior.
Los datos correspondientes solo al mes de marzo también registraron una caída del 2,9 % en las exportaciones, al pasar de los 1.297,1 millones de dólares obtenidos en 2017 hasta los 1.259 millones de este año, provocados por el descenso en las exportaciones de barcos, carne bovina o harina de soja, entre otros productos.
Las exportaciones de soja invirtieron la tendencia a la baja de los meses previos gracias a la normalización de los envíos, unidos al aumento de la demanda y a los recortes en la producción de Argentina, que han provocado una subida de precios que ha favorecido a Paraguay.
Por el contrario, la venta de carne al exterior disminuyó en marzo tanto en volumen, un 14,7 %, como en ingresos, hasta los 262,5 millones de dólares, un 10,6 % menos.
El BCP relaciona este descenso con la suspensión temporal de algunos frigoríficos para el envío de carne a Chile o la coincidencia con el periodo de vacunación de las reses bovinas, aunque confía en que se trate de hechos puntuales.
En lo referente a las importaciones, las compras de Paraguay al exterior mostraron un aumento del 17,1 % en el acumulado del año, hasta los 3.053 millones de dólares,
Durante el tercer mes del año, los productos más demandados por Paraguay fueron las partes y accesorios de máquinas, las motocicletas o los neumáticos, en tanto que cayó la compra externa de móviles o dispositivos de almacenamiento.
Las importaciones de Paraguay proceden en buena parte del Mercosur, en concreto de Brasil, que totaliza el 34 % de las importaciones paraguayas, seguido de Argentina y Uruguay.
Fuera de sus socios comerciales del Mercosur, el país sudamericano compra en mercados como el chino, el estadounidense o el holandés.
Paraguay cerró el primer trimestre del año con 6.192,1 millones de dólares en transacciones en comercio exterior, un 6,6 % que entre enero y marzo de 2017.
Con estos datos, la balanza comercial del país sudamericano cerró con un superávit de 86,2 millones de dólares en marzo de 2018.
Relacionados
- El Banco Central mantiene estable su tasa de política monetaria
- Cambios del euro del Banco Central Europeo del 10 de abril de 2018
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo del 10 de abril de 2018
- El Banco Central de Rusia no ve riesgos ante el desplome de la Bolsa y el rublo
- El banco de españa considera que el banco central y los reguladores deben adaptarse a los cambios tecnológicos en el sector financiero