
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha explicado este jueves que propondrá de nuevo con "énfasis y convicción" una negociación sobre el referéndum al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, cuando el Pacte Nacional pel Referèndum acabe su trabajo.
En un almuerzo-coloquio de la entidad Sobirania i Justícia, ha reprochado al gobierno de Rajoy que hasta ahora ha rechazado buscar soluciones y solo ha querido "formar parte del problema".
El Pacte Nacional pel Referèndum es un plataforma que busca apoyos a un referéndum acordado y prevé un gran acto el 19 de mayo, cuando podría dar por acabado su trabajo, y entonces Puigdemont buscaría iniciar esta negociación. Puigdemont fundó en diciembre de 2016 el Pacte, que aglutina a partidos y entidades partidarios de la consulta, y desde febrero lleva recogidas más de 400.000 firmas de ciudadanos partidarios del referéndum, para reflejarlo como una demanda transversal entre los catalanes.
El presidente ha dicho que la negociación que busca con Rajoy será "el último intento" de acordar una consulta y ha advertido de que, si fracasa, el referéndum en Cataluña se organizará igualmente con todas las garantías que merece una votación así. Para él, la validez del referéndum dependerá de "si los catalanes lo hacen suyo": ha esgrimido que, con una participación sustantiva, que no ha cifrado, la consulta tendrá validez tenga o no el aval del Gobierno central.
También ha dicho que no ha anunciado aún la fecha y la pregunta del referéndum porque está dispuesto a negociarla con el presidente: "Que se mueva del despacho, que abandone la pereza".
El avión de Tarradellas
Según Puigdemont, el "Gobierno franquista" de Adolfo Suárez demostró más talante democrático que el actual Ejecutivo de Rajoy cuando promovió que el entonces presidente de la Generalitat, Josep Tarradellas, volviera del exilio sin que la Generalitat estuviera aún restablecida.
"Hoy el presidente Tarradellas no podría bajar del avión", ha dicho, recordando que el regreso de Tarradellas a Cataluña desde el exilio fue en 1977, cuando la Constitución Española aún no se había aprobado.
El coordinador del Pacte Nacional pel Referèndum, Joan Ignasi Elena, remitió el 24 de febrero una carta al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la que manifestaba su disposición a "exponerle personalmente" el objetivo de la plataforma.
En la carta, Elena aclara que el objetivo del Pacte es "formalizar un diálogo constructivo" para alcanzar un pacto entre la administración central y la catalana. "El objetivo no es otro que formalizar un diálogo constructivo que culmine en un acuerdo entre el Gobierno que usted preside y el Gobierno catalán que posibilite la consulta demandada por una gran mayoría de la sociedad catalana", explicita la misiva firmada por el coordinador.