
Si al final no hay sorpresas en el guión, después de muchos meses, la Comunidad de Madrid tendrá Presupuestos para el ejercicio de 2017 esta primavera. Este lunes, el portavoz del Grupo Parlamentario de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, Ignacio Aguado, contaba a elEconomista los detalles de este acuerdo alcanzado con el Gobierno de Cristina Cifuentes. Las cuentas "más sociales de la región", mejores y más transparentes, y donde áreas como Sanidad, Justicia e Innovación dejan de estar "aparcadas".
Señor Aguado, la AIReF, institución de carácter independiente, dice que las cuentas de la región de Madrid son un pelín optimistas teniendo en cuenta las transferencias del Estado. ¿Es así?
Bueno, sí. Son previsiones de ingresos optimistas, pero creo que son realizables. De hecho, hemos puesto mucho énfasis en que no ocurriera como cuando nosotros llegamos a la Comunidad de Madrid, donde había previsiones de ingresos de las que sabíamos que era imposible recaudaran esa cantidad. Como ejemplo, lo relativo a las enajenaciones de bienes reales. El PP hablaba de 400 millones o 500 millones de ingresos, cuando, como mucho, conseguían recaudar de 10 a 15 millones.
¿En qué cambian estos Presupuestos con respecto a los del ejercicio de 2016?
Son todo lo naranja que pueden ser. Me explico: aunque no reflejan nuestro ideal para la Comunidad de Madrid, dentro de las restricciones de una negociación, en Sanidad ha habido avances importantes ya que habrá 180 millones más en una partida de 7,6 millones de euros. Así, 30 millones irán destinados a Atención Primaria, habrá 200 profesionales más dedicados a operar por las tardes y los fines de semana para reducir la lista de espera y un 40% más de psicólogos y psiquiatras. Siete millones se destinarán a nuevos centros de Salud. Y aumentará en un 65% la Investigación Biomédica... En resumen, estamos contentos.
¿Está usted satisfecho con el pacto presupuestario en Educación?
Bueno, en Educación son 117 millones más que en 2016. Y ésta es una buena noticia teniendo en cuenta los recortes. En este sentido, hemos conseguido reducir en un 5% el precio de las escuelas infantiles. Hemos recuperado la Formación Profesional concertada en 11 centros. Y aunque es verdad que no hemos logrado rebajar las tasas universitarias, sí que se destinen dos millones a becas a la excelencia para los mejores estudiantes.
Háblenos de Empleo. Cifuentes siempre ha defendido que ésta es la mejor partida social que existe.
Para nosotros también es una prioridad, aunque no por ello haya que prescindir de políticas sociales que no se deben entender como la caridad, sino como un derecho, un mecanismo para incentivar. (Aquí se destinará una partida de 108 millones de euros más que en 2016). Dicho esto, lo que hemos pactado es aumentar la partida de empleo en un 10%, fundamentalmente en políticas para la formación de desempleados. Y también, como novedad, vamos a hacer un Plan de Inserción Laboral a personas perceptoras del REMI (Renta Mínima de Inserción) con 10 millones de euros, y de la que se pueden beneficiar 1.000 familias.
Innovación. Uno de los pilares de Ciudadanos. ¿También del PP?
La Innovación, junto a las políticas sociales, son las dos materias que más nos distancian. Pese a ello, hemos conseguido meter una partida de 22 millones de euros para un plan de innovación destinado al I+D+i.
¿Sigue siendo la justicia un asunto mollar para Ciudadanos?
Lo sigue siendo. Es el hermano pobre. Con el argumento de la Ciudad de la Justicia de Madrid, esta región tiene un déficit de inversiones de 10 años. Hay oficinas donde los trabajadores se tienen que llevar sus estufas para calentarse los pies, y yo en concreto conozco a una juez decana que se pone doble calcetín para sobrellevar el frío de la sala de vistas... No obstante, hemos conseguido que se triplique esta partida en 11 millones de euros.
¿Qué le echa en cara al Gobierno de Cristina Cifuentes?
La falta de sensibilidad. Hay mucha sensibilidad que está sin atender. Ocurre con las personas dependientes, la accesibilidad a la red de Metro, cosas que están en un segundo o tercer plano en el PP. Pero bueno, ahí estamos, intentando arrastrarlos al centro.
¿Le viene bien a Cifuentes la presión de Ciudadanos?
Sí. Sobre todo cuando va por ahí cortando cabezas en sus Consejerías. Siempre somos culpables. Ella dice, "es que me lo ha pedido Ciudadanos"... Lo importante es que le vengamos bien a los madrileños.
¿Habrá wifi en el Metro de Madrid?
Sí. Además, a coste cero. Y lo haremos igual que la EMT o Aena.