
Agustín, hermano del cineasta manchego Pedro Almodóvar y responsable de la gestión de sus empresas audiovisuales, ha emitido un comunicado para aclarar su situación con respecto a la red de fraude fiscal conocida como 'Papeles de Panamá' y en la que ellos se han visto involucrados.
"Desde los primeros momentos de constitución de El Deseo, Pedro y yo nos repartimos las tareas y obligaciones de una forma muy clara. Yo me hice cargo de todos los asuntos referidos a la gestión de la empresa, y él se dedicó a todos los aspectos creativos. En este contexto, me gustaría aclarar que la constitución de la sociedad en 1991, se debió a la recomendación de mis asesores ante una posible expansión internacional de nuestra empresa. No obstante lo anterior, se dejó morir la sociedad sin actividad debido a que no encajaba con nuestra forma de trabajar", explica Agustín, admitiendo haber creado la famosa sociedad-paraíso en Panamá.
El hermano de Pedro Almodóvar se disculpa por lo ocurrido: "Lamento profundamente el perjuicio que está sufriendo la imagen pública de mi hermano, provocado única y exclusivamente por mi falta de experiencia en los primeros años de andadura de nuestra empresa familiar".
Por último recalca una vez más que ninguna de sus empresas tiene cuentas pendientes con la Hacienda Pública: "En todo caso, reitero que tanto mi hermano Pedro como yo mismo, así como nuestra productora, nos encontramos al corriente de todas nuestras obligaciones tributarias".
El escándalo saltó este domingo, cuando La Sexta y El Confidencial desvelaban la identidad de una gran cantidad de personajes conocidos relacionados con empresas 'offshore' en Panamá, donde podrían haber llevado a cabo importantes evasiones fiscales. En el caso de los hermanos Almodóvar, fueron apoderados, desde junio de 1991, de la sociedad Glen Valley Corporation, registrada en las Islas Vírgenes Británicas, un territorio considerado en España como un paraíso fiscal. La firma se mantuvo activa desde el 22 de marzo de 1991 hasta el 11 de noviembre de 1994 y su tramitación se gestionó desde el despacho de la firma panameña Mossack Fonseca en Ginebra (Suiza).
Ellos no son lo únicos que se han visto involucrados en este escándalo. Entre los 'Papeles de Panamá' se encuentran también la infanta Pilar de Borbón, hermana del rey Juan Carlos, el futbolista Leo Messi o los presidentes Vladimir Putin y Mauricio Macri.