
El Gobierno de Andorra ha intervenido Banca Privada de Andorra (BPA) tras recibir una notificación de Estados Unidos por la que somete a la entidad a 'preocupación de primer orden' en materia de blanqueo de capitales, según ha informado el cap de Govern, Antoni Martí.
En concreto, el Departamento del Tesoro de EEUU ha acusado a BPA de estar involucrada en el "lavado de dinero internacional" y vinculada a organizaciones criminales rusas y operaciones de creación de empresas pantalla para canalizar fondos de la petrolera estatal venezolana PDVSA.
"Los altos cargos corruptos de BPA y los débiles controles contra el lavado de dinero han convertido a la entidad en un vehículo fácil para encaminar fondos procedentes del crimen organizado, la corrupción y el tráfico de personas a través del sistema financiero de EEUU", señala Jennifer Shasky Calvery, la directora de la Red de Lucha contra las Crímenes Financieros (FinCen), oficina del Tesoro.
BPA es una de las cinco entidades financieras de Andorra. De acuerdo con el comunicado emitido por el Tesoro, los ejecutivos de BPA diseñaron "servicios financieros a medida" para que los intermediarios de clientes que buscaban blanquear capitales pudieran "enmascarar los orígenes del dinero". A cambio, recibían pagos y otros beneficios por parte de estos clientes.
Entre estas actividades, FinCen describe cómo un gerente de BPA aceptó "comisiones desorbitadas" para procesar transacciones relacionadas con intermediarios venezolanos, que incluían la creación de empresas pantalla y complejos procesos financieros para canalizar fondos desde la petrolera estatal PDVSA "de cerca de 2.000 millones de dólares".
Asimismo, desde la entidad andorrana se facilitó el acceso a cuentas estadounidenses para el lavado de dinero de los fondos procedentes de organizaciones criminales internacionales con base en Rusia y China.
Como resultado de esta investigación, la agencia federal estadounidense ha abierto un plazo de 60 días para analizar medidas a adoptar contra BPA, que podrían suponer la prohibición de operaciones financieras a través de cuentas de BPA con EEUU.
En España BPA está presente a través de Banco Madrid, que acogió la fortuna de la familia Pujol cuando salieron de Andbank, también en el Principado. En concreto, BPA fue el encargado de regularizar tres millones a través del Banco Madrid en la aministía fiscal de Cristóbal Montoro. Entre 2010 y 2011, los Pujol ingresaron 3,4 millones en BPA, según El Confidencial.