
El pasado 23 de mayo, todo el poderío de la Ndrangheta, la mafia calabresa, sufrió un serio revés cuando la policía italiana detuvo a Giuseppe Nirta, presunto jefe de la organización criminal y sicario que ordenó la matanza, en 2006, de seis personas en una pizzería en Diusburgo (Alemania). En esa ocasión, Nirta miró a los policías y a los periodistas que cubrían su captura, y les espetó: "Hijos de pu.., mierdas, mierdas...".
Con el respaldo de vínculos familiares y rituales ancestrales de matriz católica, la poderosa mafia calabresa avanza en el siglo XXI y se expande al resto del mundo, con volúmenes de negocios estratosféricos y conexiones clave en América Latina. ¿Cuánto le deja el crimen a la Ndrangheta?
De acuerdo con investigaciones acreditadas, como las del Centro de Estudios Sociales y Económicos (Eurispes) de Italia, la mafia calabresa contaba en 2007 con una fortuna de 44.000 millones de euros, el equivalente al 2,9 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) de Italia o al total de la riqueza de Eslovenia y Estonia juntas.
El comercio de estupefacientes
Estas mismas fuentes estiman que el 62 por ciento de la fortuna de la Ndrangheta proviene del comercio de estupefacientes, es decir, 27.280 millones de euros, aunque los datos indican que, como cualquier empresario, los ndranghetistas diversifican sus fuentes de ingresos.
La mafia calabresa, sin embargo, tiene otras fuentes de ingresos más tradicionales, como la prostitución, que el año pasado le retribuyó 2.867 millones de euros, la extorsión y la usura, con la que obtuvo 5 .000 millones de euros. El tráfico de armas, en particular de fusiles Kalashnikov provenientes del arsenal de la guerra de los Balcanes, le significó ingresos por otros 2. 938 millones de euros.
Camaleones
Lo más grave no son, coinciden los especialistas, las cifras, sino que la Ndrangheta haya adquirido la virtud de ser camaleónica y ser capaz de adaptarse a las cambiantes reglas del mundo económico y a los usos y costumbres de las organizaciones criminales con las que comercia.
Eso sí, manteniendo sus rituales. "Su célula madre sigue siendo Calabria, donde nació y posee 10.000 afiliados, pero también tiene células organizadas y estructuradas en América Latina, Australia y Estados Unidos", declaró a este periódico Raffaele Rio, presidente de la sección de Calabria del Eurispes.
Aunque también vivir con la Mafia puede costar caro. Lo sabe el alcalde de Reggio Calabria, Giuseppe Scopelliti, quien desde hace dos años vive con escolta. Causa: las amenazas que recibe cotidianamente. "Hace un año encontraron una bomba en el baño de hombres de la Alcaldía", cuenta. A esta visión de mafia experta, instruida, regida por códigos y reglas estudiadas, así como por rituales arcaicos, se le opone, sin embargo, la labor fatigosa y con pocos recursos de la justicia italiana.
Pocos recursos
Según señala el procurador adjunto de la Dirección Antimafia de Catanzaro, Mario Spagnuolo, "tenemos pocos recursos. A veces debo anticipar la gasolina para los traslados y nos falta el papel para las fotocopiadoras. Mientras que ellos (los mafiosos) tienen enormes cantidades de dinero a disposición", explicó Spagnuolo a elEconomista.
Además, el dinero sucio es reinvertido en actividades legales, lo que dificulta la labor de los investigadores. Y se trata de mucho dinero. Según los datos que provienen de los investigadores, los precios de los estupefacientes se multiplican, y de qué manera, durante su viaje a Europa.
Por ejemplo, un kilogramo de cocaína comprado en Colombia cuesta 1.000 euros, pero en Europa se vende por 42.000 euros. Ahora, en el comercio de las drogas, los italianos están contactando directamente con los proveedores, (antes había que pagar a intermediarios), en particular a las autodefensas Unidas de Colombia. Así lo confirma a este diario Spagnuolo: "Eliminando a los intermediarios se reducen los costes y se incrementan los beneficios".