El Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha aprovechado este jueves el inicio de su turno de réplica para referirse por primera vez a la dimisión de la ministra de Sanidad, Ana Mato. Rajoy ha apuntado que es de justicia, "y él quiere ser justo", citar lo dicho por el juez de la Audiencia Pablo Ruz en su auto. Rajoy: "Han aparecido corruptos en mi partido y he pedido perdón por ello".
En ese escrito, ha remarcado, no figura como imputada Ana Mato, como tampoco aparece entre los responsables civiles subsidiarios. Así, únicamente se la cita para notificarle que comparezca como partícipe a título lucrativo. Esta figura alude a quien ignora la existencia del delito, ha remarcado Rajoy.
"Queda fuera de toda duda que el señor juez no ha considerado que la señora Mato haya participado en el delito o delitos a los que alude en su auto, por lo tanto establece que ha ignorado la comisión de tales delitos". Rajoy ha insistido en que no va a hacer ningún juicio de valor, "les dejo a ustedes" esa posibilidad, ha añadido.
"Solo" aparece su nombre en el auto
En el pleno monográfico sobre corrupción en el Pleno del Congreso, el jefe del Ejecutivo ha recalcado que en el auto queda "fuera de toda duda" que el juez no ha considerado que haya participado en el delito. "Si el presidente del Gobierno quiere ser justo tiene la obligación de citar a quien acabo de citar aquí en esta Cámara, al juez Ruz", ha proclamado Rajoy cosechando un aplauso de la bancada del PP.
Es más, ha resaltado que la ya exministra tampoco figura entre los responsables civiles subsidiarios. Según ha añadido, "únicamente" aparece su nombre en uno de los apartados para establecer que es una de las personas a las que se debe notificar el auto a efectos de que comparezca en calidad de partícipe a título lucrativo.
Rajoy ha explicado que esta figura del partícipe a título lucrativo alude a quien "ignora" la existencia de la comisión de un delito porque, según ha dicho, si lo conociera se estaría ante un caso de complicidad o encubrimiento.
"No hablaré de nombres"
Rajoy ha abierto su intervención de réplica en el debate del Pleno del Congreso dedicado a la corrupción dando a entender que no tenía intención de caer en el 'y tú más'. "No voy a hablar ni de listas, no de nombres ni de partidos porque sinceramente creo que no aporta nada en un debate en el día de hoy", ha proclamado.
De hecho, el jefe del Ejecutivo ha manifestado que caer en ese debate de sacar casos de corrupción "no es útil" y "no sirve a los efectos" que todos los partidos deberían perseguir hoy, que es ser más eficaces en la lucha contra la corrupción.
Sin embargo, ha afirmado que sólo iba a hacer una "excepción" e iba "mencionar un nombre", el de Ana Mato.
Problemas en el PP
A renglón seguido, Rajoy ha asegurado que la corrupción es un tema "serio" que genera "muchas desconfianzas, que afecta a la convivencia y preocupa a todos". "Me lo tomo en serio y por eso estoy aquí. Estoy aquí para debatir dos proyectos de ley --ha enfatizado--. He venido de buena fe. He venido a aportar algunas ideas que pueden ser útiles para superar una situación difícil que está pasando en nuestro país".
El presidente del Gobierno ha reconocido que en su partido ha habido "problemas e importantes". "Y he pedido disculpas en la Cámara. No entro en los problemas que ha habido en otros partidos", ha manifestado, para añadir que escuchando las intervenciones de algunos portavoces daba la sensación de que "acaban de llegar a la política".