Rajoy: "Han aparecido corruptos en mi partido y he pedido perdón por ello"

EN DIRECTO: siga aquí el debate en el Congreso. Ha sido algo más de media hora de comparecencia centrada en la corrupción, en la que Mariano Rajoy no ha hecho referencia alguna a la dimisión, anunciada ayer, de la ministra Ana Mato. El Presidente ha pronunciado su discurso ante un hemiciclo lleno, en el que se ha hecho especialmente significativa la ausencia en la bancada azul de la hasta ahora titular de Sanidad. Ana Mato dimitó ayer pero lo hizo demasiado tarde.

En su discurso, Rajoy ha tendido la mano a la oposición para lograr el mayor consenso posible en este ámbito, aunque ha dejado claro que legislará si no lo encuentra. El jefe del Ejecutivo ha negado que España esté corrompida o que este tipo de actividades afecten a la política en general o a unos sectores más que a otros.

Sin embargo, ha reconocido que "todo el mundo sabe que han aparecido corruptos en su partido". "He pedido perdón por ello", ha proclamado, para añadir que eso no es nuevo en la historia de la democracia española porque a la corrupción le trae sin cuidado "las ideas o las banderas".

Clima irrespirable

El jefe del Ejecutivo entiende y comparte la indignación de los ciudadanos, si bien ha asegurado que "se está creando un clima que, a ratos, se hace irrespirable, porque siembra una desconfianza generalizada hacia los instrumentos de la convivencia democrática". Del mismo modo, ha reconocido que han aparecido corruptos en su partido, personas que han sido merecedoras de su confianza o la de su partido y ha recordado que ha pedido perdón por ello.

"Ni hemos permanecido impasibles ante la corrupción ni hemos iniciado esta mañana la lucha para regenerar la democracia", ha defendido, como también ha insistido en que su gobierno, en unos meses, ha adoptado más medidas encaminadas a sanear la vida política española "que otros que también vivieron momentos como el de ahora".

Rajoy quiere que "quien la haga la pague y que la Justicia sea pronta en la aplicación de las penas" y es por este motivo y por la importancia del tema a debate, que ha venido a la Cámara Baja , en un hecho que, según ha dicho, puede verse como extraño. A lo largo de su discurso, el Presidente ha desgranado algunas de las líneas esenciales de los dos proyectos de ley que ha venido a defender ante la Cámara Baja.

Donaciones de particulares

Rajoy ha detallado las enmiendas al proyecto de ley de Control de la actividad económico-financiera de los partidos, que suponen sus principales novedades. Destaca el hecho de que los particulares no podrán hacer donaciones a los partidos que superen los 50.000 euros. Además, cualquier donación superior a 25.000 euros deberá notificarse al Tribunal de Cuentas y publicarse en la web de la formación política que la reciba, identificando al donante.

Al mismo tiempo, el Gobierno pretende que los estatutos de los partidos incluyan un plazo máximo de cuatro años para renovar sus órganos de dirección, coincidiendo con el ciclo electoral. Deberá asegurarse que en ese proceso participan todos los militantes mediante congresos, asambleas...

En las enmiendas que quiere introducir el Ejecutivo al texto se incluyen otras dos medidas importantes: la obligación de que los estatutos de los partidos incluyan el procedimiento de expulsión para los miembros condenados por cometer un delito doloso y la suspensión automática de militancia en caso de que se les abra juicio oral.

Rendir cuentas

Rajoy ha dejado claro que cualquier partido que en un tiempo determinado inclumpla las nuevas exigencias legales, que deberá incluir en sus estatutos, o que no presente anualmente sus cuentas al Tribunal de Cuentas podrá ser extinguido.

El Presidente incide en que hay aproximadamente 4.200 partidos políticos inscritos y todos ellos deberán desnudarse ante el órgano fiscalizador, reciban o no subvenciones. "Todos deberán ser más transparentes y más democráticos", ha sentenciado. Las críticas de Pedro Sánchez: "No es el mejor día para que hable de corrupción".

En lo relativo a la Ley Reguladora del Ejercicio del Alto Cargo de la Administración General del Estado, que clarificará sus obligaciones a modo de estatuto, Mariano Rajoy ha apuntado que entre las novedades que se plantean intorducir al texto. Para serlo, el cargo público deberá estar al corriente de sus obligaciones tributarias y certificarlo. Así mismo, se reforzarán los medios a disposición de la Oficina de Conflicto de Intereses.

El Presidente también ha explicado también las reformas que quiere impulsar desde el Código Penal, porque con las figuras penales existentes contra la corrupción "no es bastante". Así, la financiación ilegal de los partidos será un delito específico, se agravarán las penas por inhabilitación y aumentarán los plazos de prescripción de los delitos relacionados con ésta. Según Rajoy, el objetivo es, también, agilizar los macroprocesos y fijar un plazo máximo para la instrucción, entre otras.

Controlar el indulto

El jefe del Ejecutivo ha explicado que su objetivo es que, a partir de ahora y cada seis meses se remitirá al Congreso un informe sobre la concesión y denegación de indultos. El Ministerio de Justicia tendrá que dar cuenta de ello en una comparecencia en la Cámara.

A la vez, se mejorará la Iniciativa Legislativa Popular y se abrirán nuevos espacios de participación ade los ciudadanos. Dentro de la Reforma de las Administraciones se ampliarán los requisitos y limitaciones para contratar con el sector público.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky