
Iron Dome, el sistema de defensa israelí para proteger a la población de los proyectiles de artillería caseros lanzados desde la franja de Gaza, podría estar fallando la práctica totalidad de los intentos de incercepción. Esa es la tesis de Theodore A. Postol, un físico experto en balística de misiles del prestigioso MIT, que asegura que la tasa de éxito de la "Cúpula de hierro" debe ser del 5%, e incluso menor.
El estudio contradice diametralmente las afirmaciones del ejército israelí, que asegura que su "cúpula" está siendo capaz de detener el 90% de los cohetes.
En The Bulletin of the Atomic Scientists, Postol señala que conforme a los datos recopilados tras la última refriega de Israel en Gaza, en noviembre de 2012, el escaso número de víctimas de los cohetes palestinos que se están registrando en esta ocasión no es consecuencia de que la "Cúpula de hierro", sino del eficaz sistema de alerta y refugios implantado por la estructura de protección civil.
Detallando su afirmación, Postol recuerda que para eliminar los cochetes provenientes de Gaza, los misiles de intercepción deben necesariamente autodestruirse justo delante de aquéllos, y a una distancia que idealmente no debería superar una esfera de un metro de radio.
Y sin embargo, el análisis fotográfico demuestra que en la práctica totalidad de los casos los misiles israelíes apenas consiguen acercarse a los proyectiles caseros desde atrás o desde un lado.
El exhaustivo análisis de Postol apunta además a una evidencia mucho más fácil de entender que los cálculos probabilísticos: los numerosos cohetes palestinos que, tras impactar sobre el suelo, muestran huellas de haber sufrido el impacto de la metralla de la cúpula de hierro, y pese a ello han seguido su curso.
El resumen del estudio de Postol puede consultarse en el citado The Bulletin of the Atomic Scientists.