Todos

Brasil arde: 200.000 personas salen a la calle en la mayor protesta en 20 años

Las manifestaciones que comenzaron la semana pasada en Sao Paulo contra el reajuste de las tarifas de transporte público se han extendido este lunes a al menos veinte ciudades del país con reivindicaciones cada vez más variadas y un número de "indignados" incrementado en las calles. El Gobierno brasileño no tolerará manifestaciones que perjudiquen al mundial.

Al menos 200.000 personas marcharon en la noche de este lunes por la principal avenida del centro de Río de Janeiro y unas 65.000 lo hicieron por diferentes avenidas de Sao Paulo, en manifestaciones que se repitieron en ciudades como Brasilia, Belo Horizonte, Porto Alegre, Salvador, Belén, Vitoria y Curitiba, entre otras grandes capitales regionales. Lo que supone una de las mayores protestas en 20 años. Toda la información de Brasil la puede seguir aquí.

Las autoridades habían ordenado a la policía que no reprimiese a los manifestantes para evitar batallas campales con numerosos heridos y detenidos como la del pasado jueves en Sao Paulo, pero eso no impidió algunos incidentes protagonizados por grupos aislados. Aquí puede ver el vídeo de la manifestación.

No obstante, muy tempreano, el ministro brasileño de Deportes, Aldo Rebelo, destacaba que el Gobierno brasileño no tolerará manifestaciones contra la realización de los partidos de la Copa FIFA Confederaciones, inaugurada el fin de semana en medio de protestas contra los gastos públicos para el Mundial 2014.

"No permitiremos que ninguna de esas manifestaciones perturbe los eventos que nos comprometimos a realizar. Quien crea que puede impedir la realización de esos eventos, enfrentará la determinación del gobierno de impedirlo", afirmó el ministro, según informa la Agencia Brasil.

En Río de Janeiro, un pequeño grupo de encapuchados atacó con cócteles molotov la sede de la Asamblea Legislativa regional, frente a la que incendió un vehículo, y en Porto Alegre la policía tuvo que dispersar con bombas de gas lacrimógeno a manifestantes que le prendieron fuego a recipientes de basuras y que se enfrentaron con piedras a los uniformados.

En Brasilia cientos de manifestantes aprovecharon la pasividad de la policía para ocupar temporalmente las rampas de acceso y el tejado del Congreso.

Las manifestaciones fueron convocadas por las redes sociales por un movimiento amorfo, sin líderes aparentes, que dice no representar a ningún partido ni organización política, pese a que en algunas de las protestas era posible ver las banderas de formaciones de izquierda.

El detonante de las protestas fue la subida de veinte centavos de real (unos siete céntimos de euro) en los pasajes de autobús en Sao Paulo.

A las manifestaciones, inicialmente convocadas por el Movimiento Pase Libre, una organización de estudiantes que defiende el transporte público gratuito, se fueron sumando otras reivindicaciones en cada ciudad hasta transformarse en reclamaciones sobre la situación general del país.

"El objetivo de la protesta ha ido más allá de 20 centavos (de real). Es contra la corrupción, contra toda la suciedad de Brasil", dijo a Efe Jacqueline Borges Reis, una estudiante de 22 años que participó en la manifestación de este lunes en Sao Paulo.

En Brasilia, por ejemplo, las protestas están dirigidas principalmente contra las costosas inversiones realizadas por el Gobierno para organizar eventos deportivos internacionales, como la Copa Confederaciones, disputada desde el pasado sábado por ocho selecciones, y el Mundial de fútbol del próximo año.

"El Gobierno gasta miles de millones en estadios y deja de lado la salud", alegó a Efe Raúl Mello, de 22 años, un estudiante de la Universidad de Sao Paulo.

Brasil, uno de los países que más avanzó en la última década en la reducción de la pobreza y en el que la clase media pasó a ser mayoritaria, registra hoy uno de los menores índices de desempleo en su historia y continúa creciendo, aunque a un ritmo bajo, pese a la crisis económica internacional.

Esos avances no han impedido que los brasileños consideren que los servicios públicos, principalmente salud y educación, dejan mucho a desear.

Los ya llamados "indignados" brasileños exigen principalmente mejores servicios públicos y mayores inversiones en educación, salud y saneamiento, así como combate a la corrupción y al despilfarro de recursos públicos.

La mayor concentración este lunes se registró en Río de Janeiro, en donde unas cien mil personas, según algunos cálculos, tomaron de forma pacífica el centro de la ciudad y exhibieron en carteles consignas como "¡Vamos a la calle!" y "Brasil se despertó".

Aunque algunos de los manifestantes en Río portaban símbolos de partidos políticos, la gran mayoría levantó banderas de Brasil, además de flores contra la violencia y narices de payaso contra "la hipocresía".

La presidenta Dilma Rousseff, según un portavoz oficial, calificó las manifestaciones de "legítimas y propias de la democracia", así como algo "propio de los jóvenes".

El secretario general de la Presidencia, Gilberto Carvalho, anunció que el Gobierno quiere dialogar con los organizadores de las protestas para conocer las "reivindicaciones importantes" que han llevado a tantas personas a manifestarse. 

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Blas
A Favor
En Contra

Estalló la burbuja brasileña.

Puntuación 9
#1
Gallardón de Olimpia
A Favor
En Contra

Olé las Olimpiadas Gallardonianas en un país con 30% de paro y 55% de paro juvenil(a ver si cunde el ejemplo brasileño).

Puntuación 11
#2
Falsos
A Favor
En Contra

Conociendo lo falsos qeu son dando datos todos los gobiernos seguro habia mas de 1.000.000 de personas.

Puntuación 6
#3
coubertin
A Favor
En Contra

SATISFACE VER QUE AUN QUEDAN PUEBLOS CON DIGNIDAD Y NO MASAS BORREGUILES Y AMORFAS COMO EN LA CELTIBERICA PIEL DE TORO.

AQUI CERRARAN HASTA LOS AMBULATOROS, PERO TRAERAN LAS OLIMPIADAS PARA SEGUIR TRINCANDO, APROVECHANDO QUE NO LAS QUIERE NADIE.

Saben bien que no se va a mover nadie.

Puntuación 15
#4
Sr. No
A Favor
En Contra

No os queda nada, brasileños. No os queda nada cuando estalle vuestra burbuja.

Puntuación -3
#5
menos samba y más trabajar
A Favor
En Contra

un país subdesarrollado, un pueblo futbolero y carnavalero, dirigidos por una terrorista...

Puntuación 0
#6
rinaldo
A Favor
En Contra

6

¿Como eres tan faltón y tan ignorante?

Puntuación 6
#7
Fuera polí­ticos
A Favor
En Contra

El mundo entero está harto de la corrupción.

Ha llegado de que los ladrones que viven en los Poderes Públicos abandonen sus prácticas corruptas o bien que el pueblo ejecute la justicia como mejor considere oportuno.

Y de la misma manera que a un niño se le da una nalgadita alguna vez si se necesario, no estaría mal que se cargaran a unos cuantos tipejos de esta calaña, a ver si los demás toman conciencia de una vez.

Sublevación contra la esclavitud, nunca más la esclavitud en el mundo. Muerte a la corrupción

Puntuación 15
#8
Me descojono por no llorar a gritos
A Favor
En Contra

Esto no puede pasar en España porque somos buenos siervos y esclavos de nuestros amos: los políticos, los banqueros y los empresarios corruptos

Puntuación 15
#9
Usuario validado en elEconomista.es
¿?
A Favor
En Contra

Decenas de millones de brasileros sin agua potable, ni alcantarillado, entrampados en la trampa aspiracional via creditos...

Sumado a todo lo anterior, la Corrupcion Global, al mando de los "señores" de cuello y corbata...

Tic, tac, tic, tac...

Puntuación 4
#10
aspoi
A Favor
En Contra

Estamos los españoles que nos movemos, con un campeonato de futbol de por medio, con nuestra todo poderosa selección jugando.

En fin que cunda el ejemplo.

Puntuación 2
#11
A POR ELLOS BRASILEÑOS
A Favor
En Contra

SI 8 EL MUNDO ENTERO ES GOBERNADO POR UN SOLO AMO, EN LA PUNTA DE LA PIRAMIDE EL BANKO MUNDIAL FMI CON EL KONSEJO DE LOS 13 Y EL BILDRBER EL OJO UE TODO LO VE... BRASILEÑOS APLASTAR A LOS MERENARIOS DEL GOBIERNO LA POLIIA E IR MAHAKAR A LOS POLITICOS TODOS . NO PERDAIS TIEMPO BRASIÑEÑOS QUE OS PUEDEN METER EL EJERITO OCULTO DE BRUSELAS, KOMO HAN HEHO EN GREIA UE LES METIERON LOS MERENARIOS DE BRUSELAS

Puntuación 1
#12
Iván Lorenzini Maass
A Favor
En Contra

Brasil esta desarrollando la civilización sudamericana basada en el estado benefactor, principalmente PEDAGOCRACIA. www.incapolis.org Capital filosófica de integración Sudamericana.

Puntuación 0
#13