Por Diadie Ba
DAKAR (Reuters) - Mientras la atención del mundo estácentrada en las crisis más destacadas de Africa, como las deDarfur y Kenia, la desnutrición amenaza la vida de cientos demiles de niños en "emergencia silenciosa" en el resto delcontinente, según Naciones Unidas.
La falta de provisión alimenticia segura y la precariedadde las instalaciones médicas harán que 1,4 millones de chicosmenores de 5 años estén desnutridos este año sólo en la regiónafricana de Sahel, resaltó el miércoles el Fondo de NacionesUnidas para la Infancia (UNICEF).
Los conflictos que se han expandido en países como laRepública Democrática del Congo o la República de AfricaCentral están exacerbando la situación. La violencia es tanendémica que se suele pasar por alto en el mundo exterior.
"Desafortunadamente, tenemos una serie de países que estánolvidados en términos de emergencias", señaló Esther Guluma,directora regional de UNICEF para Africa central y occidental.
"Para mí, lo más conmovedor es la emergencia en laRepública de Africa Central, que lleva años, donde hay cientosde miles de personas desplazadas y viviendo en la selva", dijola funcionaria a Reuters, en Dakar.
Al respecto, Guluma añadió: "Las aldeas están quemadas, lasmujeres son violadas y no hablamos de la emergencia allí".
La República de Africa Central, que sufrió una serie degolpes de estado, motines y tensión social en la última década,está enfrentando una crisis humanitaria en sus regiones delnoroeste y noreste.
Allí, los asaltos por parte de grupos armados y loscontraataques de los soldados del Gobierno llevaron a que300.000 personas abandonaran sus hogares desde el 2006.
Naciones Unidas delineó planes de contingencia para lallegada de hasta 50.000 refugiados adicionales a la ex coloniafrancesa mediterránea desde los vecinos Sudán y Chad, paísescuyos conflictos recibieron mucha más atención internacional.
UNICEF dijo que necesita 237 millones de dólares paralidiar con las emergencias en el centro y el oeste de Africa,las cuales se exacerbaron en Chad luego de un ataque en lacapital, Yamena, a comienzos de febrero. La nueva situacióngeneró el desplazamiento de decenas de miles de personas más.
Además de las necesidades humanitarias inmediatas, eldinero solicitado por UNICEF se destinaría a proyectos para laasistencia en desastres naturales, como las inundaciones quedevastaron algunas zonas del continente el año pasado y quedestruyeron los cultivos y las aldeas.
En el 2007, UNICEF recibió sólo un 52 por ciento de losfondos de emergencia que pidió a los donantes.