BRUSELAS (Reuters) - La Comisión Europea ha iniciado una investigación sobre la financiación del estudio de cine Ciudad de la Luz para ver si ha recibido ayudas públicas de la Comunidad Valenciana que son ilegales bajo la normativa europea.
"A la Comisión le preocupa que una sustancial financiación pública pueda haber permitido al complejo Ciudad de la Luz desvirtuar lacompetencia en el mercado europeo de las instalaciones de estudios de cine", dijo la comisaria de la Competencia, Neelie Kroes, elmiércoles en un comunicado.
Diseñado para acoger superproducciones, el complejo español está en construcción desde 2002 e inició los rodajes en 2005. Uno de laspelículas rodadas en el estudio ha sido "Axterix en los Juegos Olímpicos".
Las instalaciones son propiedad de la Generalitat Valenciana y, según las cuentas publicadas, se han invertido alrededor de 200 millonesde fondos públicos.
"Ya que la construcción sigue en progreso, la cifra final puede ser significativamente superior. Las autoridades españolas también haninformado a la Comisión de que había ofrecido descuentos significativos para atraer las producciones de cine al complejo", dijo la comisión.
El organismo europeo ha pedido información a las partes interesadas y, en concreto, a los estudios cinematográficos que compiten con laCiudad de la Luz.
Relacionados
- Economía.- La CE investiga posibles ayudas públicas ilegales a los estudios de cine 'Ciudad de la Luz' en Alicante
- Economía/Empresas.- La CE investiga posibles ayudas públicas ilegales a Ryanair en el aeropuerto francés de Pau
- Economía/Empresas.- La CE investiga posibles ayudas públicas ilegales a Ryanair en el aeropuerto de Alguero
- La CE investiga de nuevo las ayudas públicas al servicio postal alemán