Todos

Emilio Botín: el mercado empieza a ver las "magníficas" medidas del Gobierno

SANTANDER

14:42:06
7,05
-0,82%
-0,06pts

El presidente de Banco Santander, Emilio Botín, se mostró hoy contundente y afirmó que las dudas que se han suscitado sobre la economía española "son absolutamente exageradas". Durante la presentación de resultados anuales, Botín afirmó que se han establecido paralelismos "de manera frívola" con otras economías cuyas finanzas públicas y sistemas financieros "son mucho más frágiles". Santander cumple con las expectativas: ganó 8.181 millones en 2010, un 8,5% menos.

Por ello, Botín vaticinó que el spread (diferencial) de la deuda española sobre la alemana, que está en unos 185 puntos básicos, "tiene que bajar pronto a la mitad".

En su opinión, 2011 y 2012 todavía serán años duros, si bien "lo peor de la crisis ha quedado atrás". El presidente del primer banco español puntualizó que "tenemos que terminar de restablecer la confianza plena en nuestro país". Así, pidió que se haga un mayor esfuerzo por la transparencia, tanto en el caso de las entidades financieras como en las finanzas de las comunidades autónomas.

En cuanto a la reforma de las pensiones, Botín dijo que el acuerdo alcanzado contribuye a recuperar la confianza de los mercados en la solvencia de España. En este sentido, animó a que se acelere la negociación colectiva que se encuentra "ya muy avanzada y creo que va en la dirección correcta" para resolver "un problema crónico de la economía española que es el desempleo".

Un cambio de percepción sobre España

El directivo aseguró hoy que las medidas que ha tomado el Gobierno en los últimos meses son "magníficas" y la situación de España ahora es "mucho mejor", algo que, a su juicio, han empezado a notar los inversores.

En declaraciones a EFE-TV, Botín explicó que en las visitas que directivos del banco hacen continuamente a los mercados extranjeros, "notamos que hay un cambio de percepción sobre España en el último mes y medio clarísimo".

En su opinión, la situación de la economía española "está cambiando claramente" porque España está tomando las medidas necesarias para salir de la "mala" situación que tenía.

El presidente del primer banco español cree que lo que hace falta ahora es que "lo antes posible" vuelvan la confianza a los empresarios, la inversión y la creación de puestos de trabajo para reducir el paro, "un objetivo que tenemos que cumplir cuanto antes", subrayó.

Reforma del sistema financiero

Botín, también ha comentado hoy que que el nuevo plan de recapitalización para el sistema financiero anunciado por el Gobierno es un paso "muy positivo" para la economía española. Considera que es "urgente" que las cajas aumenten su capital para hacer frente a escenarios futuros. Además, el presidente de Banco Santander recomendó a las cajas de ahorros que, a ser posible, opten por dar entrada a capital privado, en lugar de recurrir a la entrada de capital por parte del Estado español.

"La reestructuración del sistema financiero también avanza y se ha convertido en la clave para restablecer la confianza en nuestra economía", puntualizó el presidente de la entidad financiera.

Banesto "no se vende ni se fusiona"

Botín,volvió a salir en defensa de Banesto y aseguró que esta entidad no está en venta: "no se vende, no se fusiona y no se achica".

El banquero añadió que el banco que preside Antonio Basagoiti "seguirá autónomo y dentro del grupo".

El presidente del primer banco español incidió en que el Grupo Santander cuenta con la ventaja competitiva de tener dos redes comerciales, Santander y Banesto.

Capital básico por encima del 9%

El presidente del Banco Santander ha anunciado que la entidad terminará el ejercicio 2011 con un capital básico por encima del 9%.

Durante la presentación de los resultados anuales del banco, Botín aseveró que el banco cumplirá con holgura los requerimientos regulatorios "presentes y futuros" que no serán de plena aplicación hasta 2019.

El presidente del primer banco español incidió en que Santander cuenta con una considerable capacidad orgánica de generar capital en el futuro para afrontar las demandas adicionales que pudieran establecerse para las entidades sistémicas. Además, apoyó el criterio de vincular las exigencias de capital al riesgo. "A más riesgo, más capital", abogó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky