Todos

Argelia quiere apropiarse del proyecto Gassi Touil de Repsol y Gas Natural

El proyecto más importante de Repsol, en peligro. Vídeo: Atlas
Tal y como adelantó ayerelEconomista.es, Repsol y Gas Natural han comunicado a la CNMV que la empresa pública Sonatrach resolverá el contrato relativo al Proyecto de Gassi Touil de Argelia, adjudicado en 2004 a las dos empresas españolas y que es uno de los diez mayores del mundo en del ámbito energético. Ambas empresas afirman que harán valer sus derechos en el procedimiento arbitral internacional. Financial Times dice que el hecho supone un "enorme golpe" a los intereses de Repsol

La situación de Repsol YPF y Gas Natural en Argelia se está complicando día a día. Sonatrach, la empresa estatal argelina, ha decidido rescindir unilateralmente el contrato que tenía con ellas para desarrollar el proyecto de Gassi Touil, el mayor de la petrolera española y uno de los diez más importantes del mundo.

Ante esta situación, el Ministerio de Industria español está desarmado ya que ha perdido sus bazas para presionar al Gobierno argelino, indican fuentes del sector. El titular de Industria, Joan Clos, eliminó, sin pedir contrapartidas, las condiciones impuestas a Sonatrach en el gasoducto Medgaz.

De este modo, la petrolera y la gasista tendrán que hacer frente al intento de la argelina de tomar el control del proyecto en solitario, lo que augura una larga batalla legal entre las empresas implicadas.

Sonatrach decidió el pasado 20 de agosto llevar al Tribunal de Arbitraje de Ginebra a las dos empresas españolas, justo después de que Industria le diera vía libre en Medgaz.

Dos meses antes se había iniciado un procedimiento de mediación en la Cámara de París al que la empresa argelina no llegó a asistir para acudir luego al arbitraje.

Argelia: actitud de 'bloqueo'

Fuentes del sector aseguran que el Gobierno argelino ha mantenido una actitud de bloqueo a las inversiones de empresas españolas en el pais, mediante la imposición de legislaciones restrictivas como la creación de un impuesto adicional aplicable a los contratos ya adjudicados -como el caso de Gasi Touil- que puede llegar a alcanzar hasta el 50 por ciento de la producción de hidrocarburos atribuible a las empresas.

El Gobierno argelino ligó además el proyecto de Gassi Touil a que se le permitiera a Sonatrach incrementar la cantidad de gas que podía vender en España. Una vez logrado que Industria les retirara la limitación de vender sólo 1 bcm, Sonatrach inició el proceso.

Un proyecto estratégico

El proyecto de Gassi Touil de Repsol y Gas Natural, uno de los diez más importantes del sector y el de mayor importancia que tiene la petrolera española, está en juego.

El mismo contempla la construcción de una planta de gas natural licuado por valor de 9.000 millones de euros, así como la exploración, producción, licuefacción y comercialización de las reservas de hidrocarburos en las regiones del este de Argelia de Gassi Touil, Rhourde Nouss y Hamra.

Repsol y Gas Natural reclamarán

Las dos empresas españolas, adjudicatarias del Proyecto Integrado en el año 2004, "lamentan y rechazan la decisión argelina", según una nota remitida por la petrolera a la CNMV y anuncian que "harán valer sus derechos en el procedimiento arbitral internacional" que, además de decidir sobre la validez de la resolución argelina deberá tomar posición sobre los "posibles daños y perjuicios causados" por dicha decisión.

Motivos de la denuncia

Argelia alega como motivos de su denuncia que Gas Natural (GAS.MC) y Repsol (REP.MC) "incumplen las condiciones técnicas prácticas en la operación de los campos", es decir, que no cumplen con las buenas prácticas mínimas de la industria, y que el proyecto "lleva retraso por el desarrollo de las ingenierías".

Fuentes del sector, por su parte, creen que la posible razón de esta denuncia es el presunto interés de Argelia por hacerse con el control del proyecto. El mismo tiene la pecularidad de haber sido el primero en la historia del país en haber sido mayoritariamente desarrollado por empresas privadas y fue adjudicado a Repsol y Gas Natural en 2004.

"Enorme golpe", según Financial Times

En el capítulo de reacciones a la noticias, cabe destacar las del diario Financial Times, que ha asegurado que Repsol ha sufrido un "enorme golpe" con la decisión argelina.

Además apunta que la decisión supone que el consorcio liderado por Repsol perderá el control del proyecto de Gassi Touil, "el único proyecto energético a gran escala controlado por compañías extranjeras" hasta ahora.

Financial Times señala que, durante años, Argelia fue el país de la OPEP más abierto a los inversores extranjeros, "pero la relación empezó a cambiar en 2006 cuando el país elevó la fiscalidad sobre las compañías extranjeras y firmó un acuerdo de cooperación con el grupo gasista ruso Gazprom".

Además, "la nueva legislación energética de Argelia, aprobada el año pasado, asigna automáticamente a Sonatrach -el grupo energético estatal- un 51% de todas los nuevos proyectos de energía en el sector".


WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky