Todos

BBVA inicia su ampliación de capital

BBVA acaba de iniciar una ampliación de capital a la que pueden acudir accionistas hasta el 19 de noviembre. BBVA es uno de los primeros grupos bancarios en España y América Latina, el primer banco español en EEUU y el de mayor presencia en China, lo que hace de BBVA uno de los grupos financieros mejor posicionados en el entorno global y con mayor proyección.

Los términos de la ampliación que comienza el 5 de noviembre y finaliza el día 19, son atractivos por el descuento y por el porcentaje de rentabilidad. Estos son las principales magnitudes de la ampliación de capital:

Tamaño de la emisión: 749,6 millones de acciones nuevas a emitir.

Ecuación de canje: 1 acción nueva por cada 5 antiguas.

Precio de acciones nuevas: 6,75? Precio actual BBVA: 9,45 ? (fecha 29 de octubre de 2010).

Valor de la acción de BBVA ex derecho: 9.00 ?.


Algunas de las razones esgrimidas por analistas, entidades colocadoras y otros prescriptores para acudir a la ampliación de capital se basan en que, a fecha 11 de octubre), el dividendo por acción de BBVA es de 0,42 ?, lo que supone una rentabilidad por dividendo del 4,4% sobre el precio actual de cotización de BBVA y del 6,2% sobre el precio de emisión de nuevas acciones. Es cierto que rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras, pero se trata de unas condiciones a priori atractivas.

En cualquier caso, es importante que el accionista de BBVA actual tenga presente algunos datos:

Que en la fecha de asignación de derechos los accionistas recibirán de forma gratuita 1 derecho de suscripción preferente por cada acción.

Que con estos derechos, el accionista podrá suscribir 1 acción nueva por cada 5 derechos que ejercite, desembolsando sólo 6,75? por cada nueva acción.

Que es necesario que el accionista dé instrucciones a su entidad financiera antes de la fecha de finalización de la Ampliación de Capital , ya que la suscripción de acciones requiere orden expresa.

Por último, y para entender mejor la operación, es bueno ilustrarla con un par de ejemplos:

Ejemplo 1: Un accionista de BBVA que tiene 500 acciones a la fecha de asignación de derechos. Recibe por tanto 500 derechos de suscripción.

Podrá suscribir: 100 nuevas acciones (500/5) desembolsando 675? por ellas.

Ejemplo 2: Un accionista de BBVA tiene 357 acciones de BBVA a la fecha de asignación de derechos. Recibe por tanto 357 derechos de suscripción.

Podrá suscribir: 71 acciones y tendría 2 derechos sobrantes, y por tanto podría:

a) Dar orden de compra de 3 derechos adicionales, y ordenar la suscripción de 72 acciones (357+3=360 derechos /5= 72 acciones) desembolsando por ellas 486? (mas el precio y gastos de compra de los derechos que dependerá de la cotización de éstos en Bolsa)

b) Suscribir las 71 acciones y vender los 2 derechos restantes en bolsa desembolsando 479,25? por las acciones suscritas Además, y siempre que suscriba las acciones que le corresponden, podrá solicitar acciones adicionales para el caso de que, una vez transcurrido el periodo de suscripción preferente, quedaran títulos disponibles sin suscribir: sólo pagaría 6,75? por acción, sin necesidad de derechos adicionales (condicionado a que la ampliación no se suscriba íntegramente y la posibilidad de un prorrateo en caso de sobre demanda).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky