Todos

Los centros comerciales en números rojos, a la espera del rescate chino

Parecía la crónica de una muerte anunciada, porque la ubicación del centro comercial Avenida M40, en una zona de excesiva concentración de centros rivales  en el sur de Madrid, sumada a los efectos de la actual crisis económica, no presagiaba nada bueno. Y ocurrió.

A mediados de enero pasado, la sociedad Avenida M40 SA, que pertenece al Fondo Sierra, a su vez participado en un 50,1% por la empresa portuguesa Sonae Sierra, presentaba concurso de acreedores y se declaraba insolvente para afrontar una deuda de casi 40 millones de euros de los cerca de 68 millones que costó el centro comercial. En concreto, la deuda la reclaman los bancos que financiaron el inmueble con 68,25 millones de euros, de los que aún quedan por devolver cerca de 39,8 millones.

Propietaria del negocio

Sin embargo, como suele suceder en estos casos, Sonae Sierra no era la propietaria del negocio, sino un fondo de inversión, Fondo Sierra, que la propia Sonae Sierra había creado en Portugal y de la que controla el 50,1%.

Pero la noticia más espectacular ocurrió hace unas semanas, cuando un grupo de empresarios chinos hizo una oferta en firme -y dicen que en efectivo- para hacer frente a las deudas, comprar el centro comercial y transformarlo en una especie de conglomerado de multifirmas orientales.

Asegurar el trabajo

Según declaraciones del alcalde de Leganés, Rafael Montoya, que al cierre de esta edición desconocía si la oferta de los chinos era oficial y, en ese caso, seguía en pie, "estamos dispuestos a ayudarles siempre que pretendan relanzar el proyecto dentro del marco de la legalidad y de las ordenanzas municipales".

Montoya añadió que estará al lado de cualquier proyecto que implique la creación de empleo. "Es un centro muy importante -dijo en alusión al Avenida M40- y de él puede depender un millar de puestos de trabajo directos e indirectos", tras recordar que los actuales propietarios del inmueble se pusieron en contacto con el Consistorio para estudiar posibles cambios de uso hace meses, ante el presumible cierre del centro comercial.

Salidas viables

Pero esta fórmula de cambio de uso no parece una salida viable. Alfonso Tezanos, presidente de la Federación de Empresarios de la Comunidad de Madrid (Fedecam), explica que "el centro no se puede dedicar a otra cosa" y califica la entrada del capital chino como "una posibilidad que valoramos de forma muy positiva. Si hay alguna manera de rescatar ese centro comercial es en manos de los chinos". Y es que para Tezanos, "la fórmula tradicional de los centros comerciales se está agotando y por eso estamos asistiendo al cierre de varios de ellos. Se necesitan nuevas fórmulas".

Incluso, las fuentes consultadas por este diario han afirmado que en un momento de crisis como éste, el capital chino podría ser una bombona de oxígeno para otros centros que estén en dificultades.

Y es que no hace falta salir de la zona sur de Madrid, donde se levanta Avenida M40, para encontrar otros ejemplos que ratifican las palabras del presidente de la patronal de empresarios madrileños.

En Alcorcón, municipio que cuenta con más de 150.000 habitantes, se ubica Opción, un centro comercial inaugurado en 2002 que hoy se encuentra con sus locales cerrados y otro tanto pasa en Barcelona o Zaragoza, donde desde hace dos décadas algunos de sus centros están llenos de carteles de se alquila en sus locales.

Gancho turístico

¿Y qué es lo que puede aportar la inversión china para renovar la fórmula de un centro comercial como Avenida M40? Desde la Asociación de Chinos de España, una institución que agrupa a cerca de 2.000 empresarios chinos, se muestran cautos a la hora de hablar del tema.

"No sabemos quiénes son los que quieren comprar el centro comercial", advierte Hong Guang Yu Gao, vicepresidente de la asociación y miembro de la Cámara de Comercio de Madrid quien, en cambio, reconoce que de concretarse esta posibilidad sería "algo positivo, porque si el centro se enfocara hacia la cultura china, resultaría atractivo para la gente. Aquí (en España) se conoce poco de China por la distancia entre ambos países".

Guang Yu Gao no descarta incluso que la zona se transforme en "un atractivo turístico. En ciudades como Londres, Nueva York o Singapur hay lugares de comercio chino, y en San Francisco es muy famoso el Chinatown, que acoge muchísimo turismo. Esto también podría funcionar en Madrid, es algo que vendría bien".

El concepto que se tiene en España de empresario chino es el de un autónomo que abre un local de alimentación, bazar, o restaurante, y que en ocasiones no dispone de las licencias pertinentes. ¿Es éste el verdadero músculo empresarial que tiene esta comunidad en nuestro país? "Eso de que abren tiendas sin saber cómo funciona el sistema empresarial en España ni tener las licencias necesarias es una leyenda", contesta Tezanos. "Los empresarios chinos (que sólo en la Comunidad de Madrid cuentan con 9.000 establecimientos) se están integrando muy bien en nuestra economía".

Modernizar los comercios

"Hace años sí había denuncias", matiza, "pero en 2006 firmamos un convenio con la Confederación de Empresarios Madrileños (Ceim) y con la comunidad china para comprometernos a trabajar por la legalidad de sus establecimientos y se ha conseguido que el comercio chino se modernice". De hecho, el presidente de Fedecam cree que "el desarrollo de las relaciones comerciales entre empresarios madrileños y chinos ha crecido. Ellos nos ayudan con nuestras exportaciones".

Guang Yu Gao, por su parte, también considera que el papel del empresario chino va más allá de la regencia de una tienda de alimen- tación. "Tenemos empresas de importaciones y exportaciones. Los chinos pueden gestionar muy bien un centro comercial como Avenida M40", sentencia.

La parte vendedora

Pero antes de que esta opción se torne real habrá que resolver el enredo en el que se haya inmersa la propiedad del centro. Tal y como se ha señalado, la empresa titular Avenida M40 es la marca creada por el fondo de inversión Sierra, que Sonae Sierra creó por un valor de 300 millones de euros.

Esta filial portuguesa es especialista internacional en centros comerciales y en España, hasta el cierre del centro de Leganés, poseía doce: Plaza Mayor, en Málaga; Parque Principado, en Oviedo; Gran Casa, en Zaragoza; Max Center y Zubiarte, en Bilbao; Valle Real, en Cantabria; La Farga, en Barcelona; Dos Mares, en Murcia; Luz del Tajo, en Toledo; Plaza Éboli, en Madrid y El Rosal, en Ponferrada.

El grupo cuenta con más de medio centenar de superficies comerciales en países de Europa y Brasil, y en España tiene como socios a Mall, LAR, Eroski e Iberdrola.

comentariosicon-menu24WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 24

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

jdelasmuelas
A Favor
En Contra

Eso es la consecuencia de ahorrar cuando todo va bien (vacas gordas): se tiene mucha liquidez cuando hay vacas flacas y se puede utilizar para comprar negocios a mitad de precio.

A ver tomamos ejemplo que se supone que somos los occidentales los "padres" del capitalismo.

Puntuación 57
#1
Usuario validado en elEconomista.es
fermin
A Favor
En Contra

Creo que iban a hacer lo mismo con Grecia estos orientales La conquista Oriental de Europa se gesta Vayamos aprendiendo chino mandarin de hecho en Usera casi todos son chinos

www.implantaciondedatos.com

Puntuación 21
#2
Electrico
A Favor
En Contra

Ni hao!

Habrá que ir practicando un poco el chino... puede que dentro de 10 años sea condición para encontrar trabajos donde hoy prima el Inglés.

Puntuación 24
#3
Usuario validado en elEconomista.es
FROMCHINA
A Favor
En Contra

Esta noticia lo publicó inicialmente elmundo. Y elmundo siempre ha pintado a los chinos como marcianos raros para crear sensacionalismo en la sociedad española. Por lo que seguro no hay operación seria por enmedio.

Puntuación -14
#4
bertie
A Favor
En Contra

Los chinos estan invadiendo todo el mundo, no solo España huyen de su miseria y diversifican sus inversiones como los yankees hace 100 años ....

Puntuación 21
#5
Julen
A Favor
En Contra

Sabian ustedes que los chinos trasfieren el dinero que ganan en España a otros paises, especialmente el suyo?, eso unido a la explotacion que someten a sus trabajadores, al habitual fraude fiscal, a la Seguridad Social, etc. No se deberia estar tan contentos por estas "inversiones", pues salvaran a algunos y hundiran a multitud de pequeños comercios españoles, que no evaden y pagan sus impuestos.

Puntuación 45
#6
Guillermo
A Favor
En Contra

La primera vez que veo comentarios que no critican a los orientales. Yo llevo varios años convencido que el futuro está en Asia. Tanto es así que incluso me he comprado una casa nueva de 200m2 con jardín en Bangkok por el precio de un coche gama media-alta aquí. Tengo muy buenas amistades en Tokio, Pekín y en Singapur. Todos los años viajo dos veces allí y poco a poco voy conociendo y aprendiendo sus culturas. Veo en ellos cualidades que en España apenas he visto en mi corta vida como el sacrificio, la mentalidad ahorradora y unos valores personales que en mi opinión son mejores que los que actualmente veo en mi generación de los 80'. El año que viene voy a comenzar mi aventura empresarial en sectores que no tienen nada que ver con mi trabajo en España, soy contable. A probar suerte!!

Cuando me compré la casa hace 3 años mi familia me llamaba loco. Ahora han cambiado totalmente de opinión e incluso mi hermano posiblemente se una a la aventura asiática.

Me puede ir mal o bien, pero si no lo intento ahora, que soy soltero y sin hijos, sé que el tren pasará de largo y no volverá a parar en mi estación.

Saludos!!

Sawadee Krab!!

Puntuación 22
#7
Gato Tres Delicias
A Favor
En Contra

Pero que muertos de hambre que somos.

Y si no estuviesen ellos, quien nos salva el culo?

Puntuación -7
#8
BuLLSkuLL
A Favor
En Contra

Hace ya mucho tiempo que comenzó la decadencia de occidente.

Primero externalizamos la producción; es más barato que unos muertos de hambre hagan el trabajo duro por nosotros y podemos vender más barato que si lo hacemos nosotros mismos. La grave consecuencia ha sido la paulatina desmantelización de la industria en occidente.

Segundo echo de importancia; el abaratamiento de la producción conlleva una carrera de ajuste de precios y de margenes comerciales para poder vender. Tenemos que vender MíS para conseguir lo mismo. PAN para HOY, HAMBRE para MAÑANA. Mientras, toda esa producción hace cada vez más fuerte a ORIENTE donde se produce TODO lo que se consume a nivel mundial.

Tercero, quiebra del sistema occidental por COLAPSO. No es cierto que la crisis se produce porque no seamos competitivos, se produce por un exceso de producción que OCCIDENTE no puede absorber en estos momentos. Nos sobra todo, por lo que no es de extrañar que el sector servicios y sobre todo aquellos que estén más encorsetados por la necesidad de ventas masivas para la obtención de beneficios terminen por claudicar. La consecuencia, CIERRE DE PEQUEÑOS COMERCIOS, CIERRE DE GRANDES SUPERFICIES COMERCIALES.

Cuarto, Oriente se merienda a Occidente y se hace con los despojos de los que no pueden soportar el endurecimiento de las REGLAS DEL JUEGO.

De estos despojos y del diferencial entre Occidente y Oriente (remesas de capital que alimentan el sistema de producción y distribución centralizado en Oriente), MIL MILLONES de personas se están alimentando. Mientras Occidente se empobrece.

Esto seguirá siendo así mientras siga habiendo ese diferencial. El paulatino enriquecimiento de Oriente directamente proporcional con el empobrecimiento de Occidente ANULARí el factor diferencial MOTOR de la economía actual. Después... ya veremos... mejor no pensar...

Puntuación 32
#9
ILIADA
A Favor
En Contra

TOTALMENTE DE ACUERDO CON 9, Y EN POCAS PALABRAS. LO ÚNICO QUE YO AÑADIRÍA AL PENÚLTIMO PíRRAFO ES "SOLAMENTE", O SEA, "MIL MILLONES DE PERSONAS QUE SOLAMENTE SE ESTíN ALIMENTANDO"... NADA MíS, COMER POR TRABAJAR...

Puntuación 10
#10
Rox
A Favor
En Contra

Gato: ¿Me puedes decir que beneficio económico traen los chinos a España?. Sus negocios, que no pagan impuestos hunden el comercio minorista de españoles. Los productos que venden se fabrican en China y no crean empleo. Se les regala todo ésto en España para que uno que Vende el Cola-Cao en China se forre. Pero sólo él y sus "amigos"

Puntuación 15
#11
Gato hecho tallarines
A Favor
En Contra

Pues lo obvio, beneficio para nosotros ninguno, de hecho estamos en franca desventaja por nuestro posicionamiento absurdo y monolítico.

Nos van a comer vivos mientras seguimos quejandonos, que es lo unico que sabemos hacer.

Puntuación 13
#12
GATO AL AGUA
A Favor
En Contra

YA LO DIJO NAPOLEON; ``EN ASIA DUERME UN GIGANTE QUE CUANDO DESPIERTE SE ADUEÑARA DEL MUNDO''

Puntuación 6
#13
Terminator
A Favor
En Contra

El siglo XXI es de los asiaticos. Son sociedades mas pujantes, con mas ambicion y con mas capacidad de sacrificio.

En Europa solo sabemops quejarnos, echar las culpas a los demas y esperar que el Estado nos salve el culo.

Europa tendra que ceder liderazgo ( o cambiar)

Puntuación 6
#14
pocasluces
A Favor
En Contra

Muy acertado el comentario de #11 Rox.

Lo que no se ve detrás de esa complacencia con China, es que los grupos empresariales europeos están haciendo el negocio del siglo, mientras sus paisanos se desesperan frente a los políticos de todos los bandos, que no dicen lo que todos pensamos.

Dicen, que muerto el perro se acabó la rabia.

Se supone que el perro son las sociedades occidentales, pero no sé quién va a sustituir al perro, si la mayoría de chinos trabaja para sobrevivir simplemente.

Puntuación 2
#15
wrwer
A Favor
En Contra

Que tengas suerte Guillermo

Puntuación -1
#16
ADAAS@GMAIL.COM
A Favor
En Contra

LA SIGUIENTE BURBUJA EN EXPLOTAR SERA EL MUNDO DE LA FRANQUICIA.

PEQUEÑOS EMPRESARIOS ENGAÑADOS MEDIANTE CONTRATOS ABUSIVOS QUE SE VEN OBLIGADOPS A HACER DOBLE CONTABILIDAD Y A DEFRAUDAR EL IVA A HACIENDA.

Puntuación 7
#17
gunner
A Favor
En Contra

Yo no veo la suerte por ningún lado:

1 - Los chinos comprarán el centro comercial.

2 - En ese centro comercial echarán a los trabajadores españoles a la calle y contratarán trabajadores chinos por el doble de tiempo y la mitad de sueldo.

3 - La gente dejará de comprar en comercios españoles y se dirigirá a ese centro comercial atraido por los bajos precios.

4 - Los empresarios chinos enviarán hacia China los múltiples beneficios que obtendrán. Además, solamente comprarán y venderán productos fabricados en China, con lo que los fabricantes españoles se verán afectados.

5 - Multitud de pequeños negocios autóctonos tendrán que cerrar y echar a sus trabajadores a la calle por no poder competir contra ese centro comercial.

Resumiendo, ese centro comercial solamente traerá fuga de capitales hacia China y un mayor paro entre los trabajadores españoles.

Lo dicho, no veo la suerte por ningún lado.

Puntuación 10
#18
PEDRO PEREZ
A Favor
En Contra

HACE MAS DE 30 AÑOS QUE FUNDAMOS UNA COMPAÑIA EN DALIAN CON MI AMIGO LI JIA AN Y PUDE COMPROBAR LO QUE ESTE PAIS REPRESENTARIA EN LA ECONOMIA MUNDIAL. POR RECOMENDACION Y AYUDA MIA VARIOS EMPRESARIOS SE ESTABLECIERON EN CHINA Y LES HA IDO BIEN.NADA ME CAE DE SORPRESA CON LO PASA CON CHINA LOS CONOZCO BIEN

Puntuación -2
#19
popo
A Favor
En Contra

no les compreis a ellos.comprad comerciantes españoles por lo menos se queda todo en casa.made in spain.

Puntuación 4
#20
INCAUTO
A Favor
En Contra

CUANDO TERMINE SU EXPO, CREO QUE LE SOBRA MAS

DE CUARENTA CENTRO COMERCIALES QUE ESTAN CERRADOS,

Y NO SE HAN COMERCIALIZADO. ESTOS SON IGUAL

QUE LOS PROMOTORES ESPAÑOLES QUE CUANDO VIERON

QUE LA BURBUJA IBA A EXPLOTAR, SE FUERON A LOS

NUEVOS PAISES DEL EURO.

Puntuación 2
#21
Bob
A Favor
En Contra

Entre los que miran con desconfianza todo lo de fuera y los que parece que han visto la luz en Asia me quedo con los segundos.

La gente asiática que viene a España a trabajar, genera comercios y riqueza aquí. Y sus hijos son españoles, lo cual ayuda a paliar el envejecimiento de este país. Y además son españoles como nosotros, sus chicos puede que sean algo más respetuosos con sus mayores, pero en mi barrio les veo tomar cerveza con sus compañeros de colegio como cualquier otro adolescente. No habrá diferencia el día de mañana. Si os parece que nos invaden, tened hijos, si os parece que nos colonizan económicamente montad empresas y trabajar 12 horas al día.

A Guillermo que maravillas de Asia ni tanto ni tan calvo. Si vas allí como empresario o con dinero pues por supuesto ¿Donde se vive mal con dinero?. Pero si vas a trabajar, los sueldos son inferiores, las condiciones son peores y siempre serás un extranjero. Por supuesto siempre hay un 0.1% que tiene suerte y monta una empresa y se enriquece. Eso sí, será una aventura interesante....pero claro si tienes dinero para comprarte una casa en Bangkok, y viajar allí dos veces al año, tampoco creo que vivas muy mal en España

Puntuación -1
#22
chinito
A Favor
En Contra

Como los chinos se apoderen de la distribucion los tenemos claro

Puntuación -1
#23
Manuel
A Favor
En Contra

El alcalde Montoya decía no hace mucho que el centro lo iba a rescatar Ikea para hacer una tienda (algo que nadie se creía) y ahora se alegra de que lo rescaten los chinos.

Lo que nadie parece valorar es el impacto que tendrá un CC lleno de tiendas de firmas chinas, sobre el escaso pequeño comercio que aún queda o los CC vecinos.

El problema de esa zona es que está sobre-explotada, sobran CC y que lo compren chinos u otros no lo soluciona.

Si no es este será otro, pero algunos CC terminarán cerrando por la oferta es muy superior a la demanda real existente.

Hoy algunos se alegran, ya veremos si en uno o dos años no lloran por otros CC que se vean obligados a cerrar.

Puntuación 0
#24