Todos

De Madrid al cielo: Los hoteles madrileños se sofistican

  • Los hoteles se han convertido en un punto de encuentro entre turistas y madrileños
Madridicon-related

Los nuevos hoteles de la capital eligen el centro de la ciudad para ubicarse, pero además, todos tienen un denominador común: ya no son sitios exclusivamente para ir a dormir, sino que se han convertido en un punto de encuentro entre turistas y madrileños. Coworkings, exposiciones de arte, tiendas de lujo, coctelerías, restaurantes o spas, son algunos de los servicios que ofrecen y ya no solo para el foráneo. Y por supuesto: imprescindible una buena azotea.

Four Seasons, la joya de la corona

Siete edificios formaban la estructura de lo que hoy se ha convertido en Four Seasons Hotel Madrid. Un hotel que, a pesar de haberse construido desde cero, ha mantenido la fachada y ha incorporado, de las 16.000 piezas catalogadas con valor arquitectónico, más de 4.000 en algunas de las estancias como son las columnas del antiguo banco en el lobby, las puertas de madera o las chimeneas en las habitaciones y el parqué del antiguo despacho del director de Banesto en la Royal Suite. 200 habitaciones y 400 empleados dan vida a este hotel que además de tener el spa más más grande de Madrid o la gastronomía de Dani García en la azotea, ha conseguido revitalizar el comercio del lujo en el centro de Madrid gracias a la Galería Canalejas, donde el servicio de personal shopper o de compras "manos libres" es otro de los grandes alicientes.

The Madrid Edition, con la vibra de Studio 54

Enfrente del Convento de las Descalzas, bajo una portada barroca se abre un pasillo con luz rosa que va directo al Lobby Bar de The Madrid Edition. Presidido por una espectacular barra, sillones de diseño y mesa de billar, sin la recepción a la vista nada hace presagiar que se trata de un hotel. Teniendo en cuenta que ha sido creado por Ian Schareger, fundador del mítico club neoyorquino, está claro que el nuevo hotel madrileño irradia el espíritu de aquella sala. Llama la atención el Punch Room, su piscina infinity en la azotea y el restaurante Jerónimo, la primera incursión en Europa del chef mexicano Enrique Olvera. Eso sin contar que cada una de las piezas que forman parte del hotel han sido personalmente elegidas por el creador de Studio54.

CR7 Pestana, deportividad ante todo

Los valores del deporte como son Juego Limpio, Trabajo en Equipo, Resilencia, etc. presiden cada una de las plantas de este hotel de la Gran Vía madrileña. Pero el espíritu de la deportividad que se respira en este espacio va mucho más allá como es el hecho que su fitness box está abierto las 24 horas del día o que los baños de las zonas comunes sean unisex con el objetivo de resaltar los valores de compartir e integración. Y si hablamos de comer, CR7 Pestana hace un hat trick gastronómico en su novena planta con la pizzería a cargo de Mauro Soggiu, uno de los creadores de la mejor pizza de Nueva York; un Sports Bar con futbolín gigante y un Rooftop, perfecto para brindar después de ver el partido.

Thompson, con la cultura por Montera

Igual que su homónimo neoyorquino revolucionó la zona del Soho, el hecho de que la cadena americana haya escogido la, hasta ahora, sórdida calle Montera y Plaza del Carmen es toda una declaración de intenciones. Y es que Thompson está concebido como un punto de encuentro cultural entre los "gatos" y los que visitan Madrid. Para ello cuentan con tres "artivistas" como son el artista Nicolás Villamizar, autor de obras exclusivas para el hotel; Nino Redruello al frente del proyecto gastronómico y Oteyza, la marca de alta costura de sastrería aportando sus diseños. Rooftop con una de las mejores vistas de la ciudad; el bistró The Omar a pie de calle y la coctelería clandestina Hijos de Tomás, son solo algunos de sus atractivos.

Ocean Drive, esencia mediterránea

El grupo hostelero ibicenco traslada con Ocean Drive Madrid toda su filosofía y esencia mediterránea a la plaza de Isabel II con el Teatro Real como vecino. Con la luz como gran protagonista en todas las estancias, el establecimiento abrió el pasado mes de febrero con el premio Re-Think 2019 al mejor Proyecto de Sostenibilidad y Rehabilitación Hotelera. En el lobby con vistas y terraza abierta a la plaza se aloja el coworking y una barra de coctelería. Siguiendo la luz se llega a un patio donde se ha trasladado la idea de un chiringuito gracias a la propuesta gastronómica de Mar Mía y su cocina de brasas mediterráneas. Tampoco falta un mercadillo de vinilos los domingos, Djs por las tardes, exposiciones de arte y fotografía o eventos como Painting&Wine.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin