Todos

Un año sin Alfonso de Salas, presidente y fundador de 'elEconomista'

  • Maestro de editores, su legado sigue impregnando la filosofía empresarial de este periódico
  • Independencia y solvencia son dos de los valores que veía fundamentales para un diario
Madridicon-related

El 25 de septiembre de 2019 este periódico llevó en portada la noticia que jamás querríamos haber publicado, el fallecimiento de Alfonso de Salas, presidente de Editorial Ecoprensa y fundador de elEconomista. Su desaparición ponía fin a una época crucial en la historia de la prensa española, la de los grandes editores de periódicos.

Abogado y economista de formación, De Salas fue, ante todo, un empresario y desde sus comienzos en el mundo editorial quiso aplicar en todos sus proyectos los mismos criterios que rigen para cualquier compañía moderna que aspire al éxito. En 1982 tuvo la primera oportunidad de poner en práctica este planteamiento con su hermano Juan Tomás en el Grupo 16, matriz de las revistas Cambio 16 e Historia 16, y del periódico Diario 16.

Como director general del grupo y de Diario 16, Alfonso de Salas afrontó la difícil tarea de consolidar las cuentas, preservando la marcada independencia de sus publicaciones. Al cabo de tres años de aplicar parámetros inéditos en un medio -como la investigación de mercado o el control de costes- el Grupo 16 dejó atrás los números rojos.

Dirigido por Pedro J. Ramírez, Diario 16 pronto se convirtió en una china en el zapato del Gobierno de Felipe González. Las noticias sobre los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL) y los casos de corrupción del PSOE le granjearon una enemistad creciente con el Ejecutivo, que se saldó con el cese de Ramírez. Con la independencia del grupo seriamente deteriorada, De Salas lo abandonó poco después.

Comprometido con la verdad

El resto es historia. Alfonso de Salas reúne a sus colaboradores más cercanos -Juan González, Balbino Fraga y el propio Ramírez- y constituye en 1989 la sociedad anónima Unidad Editorial. La necesidad de crear "un espacio desde el que pudiéramos informar y conformar una opinión en libertad" tuvo como resultado, ese mismo año, el diario El Mundo.

Con la solidez financiera como premisa -en solo seis años Unidad Editorial recuperó las pérdidas en que había incurrido desde su creación- y la verdad como credo, De Salas convirtió El Mundo en un referente de la prensa nacional y a Unidad Editorial en uno de los principales grupos de medios del país, a cuyo frente estuvo más de 15 años.

En 2005, Alfonso de Salas dejó la presidencia de Unidad Editorial para dedicarse "en cuerpo y alma" al lanzamiento de un nuevo concepto de periodismo económico, alejado de las viejas fórmulas y el obsolescente color salmón de sus competidores. Por aquel entonces, Expansión no formaba parte aún de Unidad Editorial.

Se trataba de hacer un diario independiente; que marcara la agenda con una información rigurosa y veraz e impulsada por el periodismo de investigación; con una clara inspiración liberal y de defensa del mercado. En suma, un medio en el que las empresas grandes y pequeñas fueran las protagonistas, pero con un formato y claridad atractivos tanto para fanáticos de las finanzas como para el gran público.

El resultado lo tienen en las manos. elEconomista vio la luz el 28 de febrero de 2006, incorporando la tradición de una cabecera con más de 160 años de historia y un diseño que no paraba de conquistar premios internacionales. La integración de las redacciones de papel e Internet, pionera en la prensa española, propició que solo un mes después naciera elEconomista.es.

La forja de un ganador

Han pasado casi 15 años, pero el tiempo va más deprisa dentro de un periódico que, como elEconomista, ha tenido la innovación como marchamo y, como decía Alfonso de Salas, no ha sabido estarse quieto. Los éxitos llegaron muy pronto. En noviembre de 2006, elEconomista.es ya superó en audiencia a sus tres competidores digitales.

En 2008 era el segundo medio impreso en difusión, con más 30.000 ejemplares, y sumaba cerca de 1,4 millones de lectores en la web. Con el timón de Ecoprensa en las manos experimentadas de De Salas, elEconomista cimentó enseguida su condición de líder de la prensa económica, que nunca ha abandonado desde entonces.

Desde el comienzo fue anticipando las necesidades de sus lectores, con productos innovadores como Ecotrader, los índices Eco10 Stoxx y Eco30 Stoxx, o el primer fondo asesorado por un medio de comunicación, Tressis Cartera Eco30. Hoy, elEconomista cuenta además con presencia en seis países de América, donde suma más de 3 millones de lectores, y su oferta incluye revistas digitales sobre áreas clave de la economía, portales especializados o la plataforma de estilo de vida de lujo Status, lanzada hace apenas un año.

Pero no nos conformamos. Nuestra ambición es seguir creciendo y mejorando impulsando al máximo nuestras capacidades digitales para lograr el "músculo financiero" que De Salas creía esencial y consolidar el modelo de negocio de la prensa en la era digital. En definitiva, continuar su legado dando lo mejor de nosotros mismos.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Facebook
Josep Ribes
A Favor
En Contra

Y Sras y Seores, queda inaugurada la gran cagada de su sucesión.

Puntuación 0
#1