
Telefónica Movistar lanzó una red exclusiva para masificar el "Internet de las Cosas" (IoT) en Colombia y la creación de estrategias que permitan la transformación digital de los sectores productivos del país.
La directora de Negocios de Telefónica Movistar Colombia, Carolina Navarrete, dijo a Efe que se trata de una "red exclusiva que tiene dos vertientes: una enfocada en 'Internet de las Cosas' aplicada a dispositivos que tienen movilidad y otra para censores que no tienen movilidad, lo cual permite pensar en desarrollar ciudades inteligentes".
El "Internet de las Cosas" permite la conexión a la red de diferentes dispositivos y la generación de datos para que el sector público y privado tome decisiones más productivas.
La red tiene beneficios como "censorizar los servicios públicos de una ciudad", dijo la ejecutiva.
La información que recolectan esos censores permite "hacer modelos analíticos y una mejor planeación" en la gestión vehicular, de las vías, semáforos inteligentes, aplicaciones para la seguridad ciudadana, alertas de polución, alarmas para prevención de desastres naturales y medición de electricidad, gas y agua, explicó.
Esta iniciativa también está enfocada en la transformación del sector de salud por medio de censores que permitan el monitoreo de pacientes críticos y el sistema de riego en la agricultura.
Navarrete dijo que la red está disponible para todos pero hoy está enfocada en brindar soluciones de servicio de empresa a empresa, es decir, de las pequeñas y medianas compañías hasta las más grandes.
Se trata de un ecosistema para masificar las cosas conectadas con dispositivos de menor costo y baterías de hasta 10 años de duración, añadió.
"Actualmente en Colombia hay 700 nodos desplegados (conexiones), 600.000 dispositivos y el 50 % de las vías del país ya están conectadas a la red", concluyó.