ofrecido por LaLiga

Fútbol en los bares: así se rentabiliza la inversión

  • Cuando hay un partido, el bar que lo retransmite aumenta el número de clientes sustancialmente
  • LaLigaTV Bar es el único canal legalmente autorizado para retransmitir fútbol en los bares

"Quedamos en el bar que hay fútbol". Esta frase se ha oído y se sigue oyendo cada semana a lo largo de la geografía española, reflejando la magia que viven los aficionados en este tipo de establecimientos. Se ha convertido en una tradición. Y es que los bares son el escenario perfecto en el que el aficionado puede ser el jugador 12 y crear una comunidad en la que compartir las fuertes emociones que genera este deporte en general y, LaLiga Santander y LaLiga SmartBank, en particular: euforia, emoción, alegría o, incluso, tristeza.

Sin lugar a dudas, el fútbol es uno de los mejores aliados para el sector de la hostelería. Son más de 5 millones de aficionados los que disfrutan de los partidos en establecimientos públicos donde, según las estadísticas, permanecen más de 2 horas y media cuando acuden a disfrutar de un encuentro.

Las personas que asisten a los bares para seguir cualquiera de sus competiciones preferidas, lo hacen por el ambiente que se genera dentro, donde se ofrece una experiencia muy atractiva y diferente de lo que supondría disfrutar de ese evento en el estadio o en una vivienda.

En los locales el sentimiento de pertenencia a un equipo se dispara. Desde los más jóvenes hasta los más mayores, conocidos y extraños, todos pasan a formar parte de una misma colectividad teñida de colores y cánticos. Los sentimientos son tan intensos que cuando un equipo gana o pierde, la afición siente en primera persona que ella misma ha ganado y viceversa. Por ello, compartirlo con personas que entienden perfectamente esta reacción crea lazos profundos.

Según el último informe Estudio del consumo de fútbol en locales públicos, elaborado por Mediapro y LaLiga, el 75% de los aficionados que acuden a estos establecimientos a ver fútbol, lo hace con amigos, y de media son cinco las personas que se juntan para ver los encuentros. Esto convierte a los bares en una extensión de la grada.

Por ello, invertir en la retransmisión de este deporte puede ser determinante para afrontar el complicado momento por el que atraviesa el sector de la hostelería. Teniendo en cuenta que, según el estudio elaborado por Mediapro y LaLiga, cada persona gasta en los bares, de media, 13 euros durante las jornadas de fútbol, la contratación de este servicio puede rentabilizarse rápidamente.

¿Cuánto cuesta contratar el fútbol?

Antes de concretar un coste económico, se debe considerar que existen 40 semanas de fútbol al año, con más de 200 días de partido en directo. Son, por tanto, 1.163 encuentros entre todas las competiciones que se emiten en el canal LaLigaTV Bar durante una temporada.

Respecto al contenido que se incluye con la contratación, "LaLigaTV Bar es el único canal autorizado legalmente para emitir las mejores competiciones de fútbol en locales públicos. Ofrecemos todos los partidos de LaLiga Santander, LaLiga SmartBank, UEFA Champions League, UEFA Europa League, Premier League entre otras. Por si fuera poco, los suscriptores también pueden disfrutar del mundial de Moto GP y de la Fórmula 1. Todo ello con una emisión de primera calidad, sin incidencias técnicas ni cortes que desesperan a cualquier aficionado", argumenta Alberto Díaz, director del proyecto Horeca de LaLiga.

La opción más económica partiría con la contratación de la OTT BarTV, a través de la cual el establecimiento recibe, en un plazo máximo de 48 horas, un decodificador oficial autoinstalable y compatible con cualquier operador de Internet. Esta opción tiene un coste que parte desde los 285 euros mensuales.

Alberto Díaz: "En hostelería, conseguir que el cliente asista al local es la parte más compleja. Con el fútbol, la afluencia de público a los bares se incrementa de manera considerable"

Otra de las vías para acceder a este servicio sería mediante las operadoras más conocidas. Movistar, Orange, Telecable y Avatel, ofrecen paquetes convergentes, en los que, entre otros servicios, se incluye la emisión de LaLigaTV Bar. Los precios de contratación mediante esta opción son más elevados, ya que hay que tener en cuenta que, además de LaLigaTV Bar, incluyen otras prestaciones como la fibra, líneas móviles, datos ilimitados...

Después de reunirse con un número importante de bares para recabar información y opiniones de los hoteleros, Díaz asegura que "es indudable que el fútbol es el mejor reclamo para atraer clientes a los locales, incluso muchos bares nos confiesan que contratan el fútbol debido a que son sus clientes los que se lo demandan cada vez con más insistencia. Existen locales que recuperan la inversión mensual en una tarde, otros, tardan unos pocos días más. La inversión es siempre rentable, pero como en cualquier otro negocio, la capacidad de gestión del empresario permitirá maximizar las posibilidades de retorno económico que este producto ofrece".

El futbol atrae cada temporada a más de 15 millones de aficionados a locales públicos, como recoge el Estudio del consumo de fútbol en locales públicos, para vivir la emoción de la competición, socializar y compartir el ambiente. Según el instituto de investigación Sondea, sobre una muestra de 1.500 personas de 10 países, el 71% de la gente está más contenta el día que juega su equipo y el 80% siente que el fútbol les une con sus seres queridos.

Proteger la legalidad

Cada semana LaLiga inspecciona más de 3.000 establecimientos de toda España para evitar la competencia desleal. Solo en la temporada 2020-21 LaLiga logró detectar y retirar más de 18.000 decodificadores o routers ilegales. La sanción por emitir de manera fraudulenta el fútbol puede superar los 6.000 euros y el cierre temporal del local.

Alberto Díaz: "Hemos reforzado nuestro equipo de verificadores para perseguir a los infractores, y así proteger a quienes invierten en la emisión de fútbol de manera legal"

Desde LaLiga, conscientes de la situación delicada que atraviesa el sector, se trabaja en una estrategia de aproximación a los bares, ofreciendo una política de precios segmentada en función del tipo de local, y de la ubicación de este. Además, con frecuencia se ofrecen interesantes promociones para contribuir con la reactivación económica del sector hostelero y que la vinculación entre bares y fútbol se estreche aún más si cabe. Y es que el fútbol no es solo deporte, es un generador de riqueza.

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.es.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky