Next Generation

3.400 millones de los fondos Next Gen se dedicarán a la rehabilitación de viviendas

  • Hay más de 27 millones de edificaciones pendientes reformar para adecuar su situación energética
  • En el Congreso de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 se debatirá sobre la aplicación de los fondos Next Generation en el sector de la edificación
Madridicon-related

Los fondos Next Generation aportarán 6.800 millones de euros en transferencias a fondo perdido y créditos para la industria de la construcción, de los cuales 3.400 millones irán destinados a la rehabilitación de viviendas.

El objetivo de estas inversiones es que el sector de la edificación cambie su modelo productivo para que sea más industrializado, sostenible y eficiente.

En este contexto, en REBUILD 2022, que se celebrará en IFEMA Madrid del 26 al 28 de abril, se debatirá sobre la aplicación de los fondos Next Generation en el sector de la edificación durante el Congreso de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0.

"Llevábamos tiempo hablando de la llegada de los fondos NextGeneration y ahora es el momento de utilizarlos para emprender el cambio de modelo productivo de nuestra industria y transformar nuestros edificios para que sean autosuficientes y más eficientes energéticamente", ha afirmado Ignasi Pérez Arnal, director del Congreso de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0.

Según el Real Decreto que regula las ayudas, una condición para recibirlas es reducir el consumo de energía de los edificios en más de un 30%, ya que hay más de 27 millones de edificaciones pendientes reformar y de adecuar su situación energética para reducir su impacto en el medio ambiente.

Edificación en las Comunidades Autónomas

Otro de los temas a tratar en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 son las acciones y planes de vivienda que se llevarán a cabo en la Comunidad Valenciana, Andalucía, Cataluña, la Comunidad de Madrid y el País Vasco, las cuales destacan por sus políticas innovadoras en el ámbito de la vivienda residencial.

Estas Comunidades Autónomas apuestan por la rehabilitación, los alquileres asequibles y la reducción del impacto ambiental en sus políticas públicas.

Por ejemplo, la Junta de Andalucía resume su estrategia de vivienda en el plan VIVE, basado en un acceso más sencillo para los ciudadanos a una vivienda digna, así como la rehabilitación de edificios y su transformación energética, para lo que dedicarán 373 millones de euros de los Next Generation. El resultado está previsto en 33.000 viviendas rehabilitadas, 24.000 empleos directos y 100.000 toneladas menos de emisiones de CO2.

Por su parte, Cataluña ha anunciado una inversión prevista de 480 millones para rehabilitar 65.000 viviendas hasta 2026, con colaboración público-privada, así como una previsión de construcción de entre 3.200 y 4.000 nuevas viviendas.

La Comunidad Valenciana ha puesto en marcha una serie de proyectos e iniciativas que impulsan la sostenibilidad y la edificación, como la Contratación Pública Verde, que prima innovación y economía circular, o los proyectos piloto de vivienda pública innovadora y sostenible.

En el caso de la Comunidad de Madrid, su plan VIVE quiere promover proyectos de vivienda pública en alquiler a precio asequible con una inversión de 700 millones de euros. Esto ayudará aproximadamente a 13.000 inquilinos y creará 13.500 empleos directos y alrededor de unos 44.000 indirectos.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin