España apuesta por la movilidad sostenible a través de los fondos Next Generation, con los que se financian diversas iniciativas tanto de entes privados como públicos para promover el uso del coche eléctrico.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha puesto en marcha el programa Moves III, plurianual hasta 2023, que cuenta con 400 millones de euros movilizados por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) con el objetivo de incentivar la compra de vehículos eléctricos, híbridos enchufables, así como de pilas de combustible. Este presupuesto podría ampliarse a 800 millones si las comunidades autónomas agotaran el presupuesto.
En el anterior programa Moves II, el Gobierno contemplaba las ayudas a los planes de movilidad de las empresas, lo cual no se ha mantenido en el actual, por lo que el programa Moves Flotas, dotado con 50 millones de euros y gestionado por IDAE, incentiva la electrificación de parques de vehículos ligeros.
Además, existen otros proyectos privados que promueven este tipo de transportes, como el de Iberdrola, que tiene como objetivo instalar estaciones de recarga rápida cada pocos kilómetros utilizando un presupuesto de 178 millones de fondos europeos.
Por último, a finales de 2021, Bruselas dio luz verde al PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE-VEC), por un valor de 3.000 millones de euros, que también se mantendrá en conjunto con el resto de planes, elevando la inversión hasta más de 24.000 millones de euros en el periodo 2021-2023 entre entidades públicas y privadas.