Andalucía es la segunda comunidad en facturación de la industria de metálicas básicas, con el 17,7% del total a nivel nacional, primer eslabón de la cadena de valor para multitud de productos de diferentes sectores como la automoción, la construcción naval o la construcción aeroespacial, y comprende actividades como la siderurgia, la producción de metales o la fundición.
En primer lugar se sitúa el País Vasco con el 19,3% y en tercer y cuarto lugar Cataluña y el Principado de Asturias con el 12,1% y el 11,3% respectivamente, según datos del informe anual sobre la Evolución reciente de la Economía Española y de los Sectores competencia del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Aunque Andalucía cuenta con una menor densidad industrial que otras regiones, y unas estructuras históricas que es necesario transformar, la industria andaluza muestra en los últimos años una mayor intensidad de sus exportaciones manufactureras respecto a la media nacional. Así como un mayor índice de especialización en importantes ramas manufactureras, como son la industria agroalimentaria, la química o la reparación de maquinaria e instalaciones. Sin olvidar la importancia de la industria aeroespacial, con más de cien años de tradición en la fabricación y ensamblaje de aeronaves o el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que hace que la región ocupe el tercer lugar del ranking nacional del sector TIC.
Sectores clave
La industria agroalimentaria es uno de los sectores más importante de la región. Principal comarca exportadora de España, el tejido agroalimentario industrial está formado por cerca de 6.000 empresas, con una facturación que roza los 13 millones de euros.
Líder en la producción de aceite de oliva a nivel mundial y principal productora de frutas y verduras en Europa, también lidera la producción ecológica europea, con un 45% de superficie agraria ecológica.
La industria agroalimentaria supone un 11% del PIB andaluz
Asimismo la región destaca en agricultura intensiva, ingeniería genética, tecnología del ciclo integral del agua, cultivos hidropónicos y plásticos y embalajes para la agricultura, en una actividad que supone el 11% del PIB andaluz y genera uno de cada diez empleos de la zona.
Otro de los sectores clave es el aeroespacial; pues la industria aeronáutica supone el 1,6% del PIB andaluz, un 20% del PIB de la industria manufacturera en la región y casi un 30% de los ingresos nacionales en el sector aeronáutico, según datos de la Junta de Andalucía.
La industria aeronáutica supone el 1,6% del PIB andaluz y casi un 30% de los ingresos nacionales en el sector
Andalucía destaca también como destino preferente para actividades MRO (Mantenimiento, Reparación y Operaciones) gracias a sus modernas instalaciones, así como su nivel técnico y meteorología favorable, convirtiendo a la región en un destino ideal para las escuelas de pilotos.
Además, la presencia de Airbus, principal fabricante mundial de aviones en la región ha atraído a la comunidad andaluza los principales Tiers nacionales, así como a numerosos Tiers 2 y 3 caracterizados por su grado de especialización.
Es la tercera región de España en número de empresas y profesionales del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación
Con respecto a las TIC, Andalucía es pionera en Europa con centros de tecnología Fiware para impulsar las smarts cities; y la tercera región de España en número de empresas y profesionales del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. El sector cuenta con más de 3.200 empresas que generan más de 25.000 empleos cualificados con un volumen de negocio superior a los 2.800 millones de euros.
De igual forma, el sector TIC andaluz ofrece servicios de soporte a las infraestructuras de blockchain. Y ha alcanzado también un gran auge en el desarrollo de videojuegos, disciplina en la que la región se ha convertido en uno de los líderes nacionales y en sede del Polo Nacional de Contenidos Digitales, espacio digital único para el emprendimiento, de connect-working, innovación creativa y formación avanzada dirigido a startups y emprendedores.
Otra piedra angular de la industria andaluza es el sector químico, segundo a nivel nacional. Lidera la producción de energía eléctrica y transformación primaria de metales no ferrosos de España. Además, ocupa la segunda posición del país en cuanto a refinado de petróleo. Destacan también otras actividades como son la transformación y manipulado de plásticos, fabricación de detergentes, fertilizantes y pinturas, en un sector que genera 28.000 puestos de trabajo, con un volumen de negocio cercano a los 27.000 millones de euros.
Cabe destacar que la comunidad autónoma de Andalucía ha sido seleccionada por la Comisión Europea como un ejemplo de región capaz de convertir su sector químico en un modelo sostenible de investigación y desarrollo.
La red logística de la región cubre un área de 1.800 hectáreas y comprende 11 centros logísticos interconectados por tierra y mar
Con un papel clave en la economía, el sector de la Logística y el Transporte realiza una función transversal, tanto en el comercio y tráfico de exportaciones e importaciones, como en la movilidad nacional e internacional de las personas.
La red logística de la región cubre un área de 1.800 hectáreas y comprende 11 centros logísticos interconectados por tierra y mar, y garantizando una excelente eficiencia logística para las empresas. Totalmente integrada y conectada con los corredores ferroviarios, se basa en un desarrollo logístico intermodal, la estructura viaria favorece una rápida conexión con los principales centros de consumo de España, Europa Central y Norte de África.
Este sector está compuesto por más de 9.000 empresas generadoras de más de 75.000 empleos y un volumen de negocio superior a 9.700 millones de euros, en el que se encuentra el Railway Innovation hub Spain, un clúster tecnológico ferroviario puntero en Europa.
Asimismo, en el global del entramado industrial andaluz destacan otros sectores como el metalmetálico, en el que se dispone del primer centro de pruebas y certificación de Europa para coches autónomos con comunicaciones 5G. Andalucía es, además, líder mundial en producción de frío, generadora del 80% de los productos comerciales en frío a nivel nacional.
Sin olvidar tampoco uno de los principales conjuntos biotecnológicos de España (Andalucía Bio Región). Andalucía es pionera en Europa en la introducción de terapias avanzadas y tiene uno de los marcos regulatorios más avanzados del mundo en la investigación con células madre embrionarias. Además de contar con cuatro centros de excelencia de investigación en biomedicina, alberga el primer parque tecnológico especializado en biomedicina y ciencias de la salud de España.
Por otro lado, su idónea posición geográfica, donde el sol está presente casi la totalidad del año, hace de Andalucía la cuna de la energía solar.
No obstante, son muchos los retos que se proyectan para alcanzar la diferenciación de Andalucía como región industrial. Para ello, la región ha puesto en marcha una nueva política industrial que busca su diferenciación como región manufacturera, así como el crecimiento de su industria en solvencia, dimensión, calidad y valor para la sociedad.